Fernando Bryce. Dibujando la historia moderna

Américas, 2005, Tinta sobre papel 30 x 21 cm. Serie de 44 dibujos

Artista: Fernando Bryce

Dónde: MALBA

Título: Fernando Bryce. Dibujando la historia moderna

Fechas: 29 de junio al 20 de agosto

Südsee, 2007, Tinta sobre papel 60 dibujos de 30 x 21 cm. / 24 dibujos de 42 x 30 cm. / 5 dibujos de 60 x 42 cm. Serie de 89 dibujos

El mundo en llamas, 2010-2011, Tinta sobre papel 83 dibujos de 70 x 50 cm. / 12 dibujos de 100 x 70 cm. Serie de 95 dibujos

Galería de imágenes, gacetilla de prensa y links

Gacetilla de prensa

Mirada histórica 

En las obras realizadas durante su primer período de trabajo, entre Berlín y Lima a finales de los años 90, Bryce explora diversas formas de acercamiento a la representación mediática del contexto local y de su historia. Se encuentran los primeros dibujos libres hechos en tinta negra que anuncian el posterior estilo gráfico del artista, así como Cronologías (1997-1998), serie que empieza a perfilar un interés por la producción de obras más extensas que construyen sus sentidos a partir de la acumulación.

También aparece el llamado Museo Hawai (1999), una vitrina convertida en gabinete de curiosidades de medios impresos, que daría forma a lo que el artista llamó el “pensamiento Hawai”, un sistema crítico de coleccionismo que juega con la yuxtaposición irónica de imágenes. Estas indagaciones conducen al hallazgo del método que formará la base de su trabajo –el análisis mimético– y que culmina con Atlas Perú (2000-2001), serie de cerca de 500 dibujos que narran una historia visual del Perú del siglo XX.

Visión de la pintura occidental (2002), será también una de las piezas más incisivas de este período, una instalación que formula un comentario irónico sobre la precariedad del sistema del arte en Perú, así como sobre la ambigua relación de la escena local con la tradición pictórica europea y con la misma categoría del arte.

A la vuelta del milenio, el trabajo de Bryce adquiere el carácter de un programa casi enciclopédico que se va abriendo como en círculos concéntricos para abarcar otras regiones y otros capítulos en la historia del siglo XX. Primero aborda episodios críticos del ciclo revolucionario y de la Guerra Fría en América Latina, concentrándose en las visiones estereotípicas y paternalistas del panamericanismo. Posteriormente comienza a indagar sobre la Guerra Civil Española, diversos momentos del colonialismo europeo y la segunda guerra mundial. Series como El mundo en llamas (2010-2011) contraponen los crudos titulares sobre acontecimientos políticos de la época a la iconografía comercial de películas clásicas del cine norteamericano o alemán que, en sus alusiones al poder y a la violencia, se establecen en una contraparte ficcionalizada de las atrocidades del momento.

Bryce se enfoca en los asuntos impresos de la ideología: guerra y revolución, explotación colonial, política exterior, dominación imperial y programas artísticos, tal y como son publicados oficialmente en su propio lenguaje gráfico. A través de sus dibujos, Bryce recupera literalmente la figuración de la ideología. Su proyecto aborda así las imágenes de la historia del mundo moderno, fijadas selectivamente para forjar una genealogía del presente.

Link: MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: