Instalaciones / Cine. Harun Farocki

Eye / Machine II, Vista de Instalación

Artista: Harun Farocki
Dónde: Fundación Proa
Título: Instalaciones / Cine
Fechas: 2 de febrero hasta marzo 2013

Eye / Machine II

The Silver and the Cross

Texto, galería de imágenes y links

“Como Aby Warburg, que se pasó la vida obsesionado con la dialéctica de lo que él llamaba
los Monstra y los Astra –una dialéctica que, según él mismo, encerraba toda la “tragedia de
la cultura”–, y Theodor Adorno, continuamente preocupado por la dialéctica de la razón autodestructiva, Harun Farocki formula incansablemente la misma pregunta terrible (la misma
pregunta que, me atrevería a decir, ha estimulado mi trabajo por “siempre”, y que, en
cualquier caso, es la que me da esa sensación de una verdadera identificación cada vez que
me enfrento a los montajes de Farocki). La pregunta es la siguiente: ¿por qué, de qué manera
y cómo es que la producción de imágenes participa de la destrucción de los seres humanos?”
Georges Didi-Huberman

Harun Farocki (Alemania, 1944) es considerado uno de los artistas más radicales de la
escena actual. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales
y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar de
filmes, realizaciones para la televisión, videos, instalaciones y ensayos sobre cine, Farocki
busca revelar las formas de poder involucradas en la producción, registro y consumo de las
imágenes, desde los comienzos de la historia del cine hasta los videojuegos y la realidad
virtual. Farocki, como narrador, desaparece detrás de las imágenes; más que explicar, se
preocupa por hacer visible aquello que la imagen oculta.
La exhibición presenta cinco instalaciones de Farocki realizadas en la última década. En la
sala 1, la obra Eye / Machine II (Ojo / Máquina II, 2002, 15 min.) utiliza un vasto repertorio de
imágenes bélicas históricas y actuales, otras grabadas por cámaras implantadas en misiles
y simulaciones por computadora. Presentadas en dos videos sincronizados, las imágenes
virtuales y las registradas en el campo de batalla a lo largo de la historia no dejan de plantear
cuál es su poder en la construcción y la ejecución de la guerra.
La segunda sala exhibe las instalaciones Workers Leaving the Factory in Eleven Decades
(Trabajadores saliendo de la fábrica durante once décadas, 2006, 36 min.), The Silver and the
Cross (La plata y la cruz, 2010, 17 min.) y Parallel (Paralelo, 2012, 17 min.). Workers…, una
de las obras más emblemáticas de Farocki, muestra en doce pantallas, simultáneamente,
distintas representaciones de los trabajadores en la historia del cine con una misma temática:
escenas de obreros saliendo de la fábrica. El trabajo como cuestión también está presenta
en The Silver and the Cross, donde Farocki examina exhaustivamente una pintura de Gaspar
Miguel de Berrío de 1758 que retrata la extracción de plata en una mina de Potosí, comparando
las condiciones de vida en el siglo XVIII con el relato de la ciudad actual. Parallel –la última
videoinstalación realizada por Farocki– es un ensayo sobre el estatuto actual de las imágenes
animadas por computadora. Si en el cine y la fotografía se cuestionaba su capacidad de
representar la realidad, ¿la imagen generada digitalmente puede superar la “realidad” misma?
En la última sala, Serious Games III: Immersion (Juegos serios III: Inmersión, 2009, 20 min.)
muestra la experiencia de un centro de investigación dedicado al tratamiento de soldados
que regresan de la guerra de Irak con trastornos postraumáticos. Los pacientes recrean las
situaciones dramáticas con imágenes generadas por computadoras. Immersion, finalmente,
cuestiona la posibilidad de recrear e, incluso, sustituir las imágenes de la memoria por medio
de las tecnologías de realidad virtual.
Invitado por el Goethe-Institut, Farocki se presenta en marzo en la Argentina y ofrece
una entrevista pública en el Auditorio Proa. Además, en la Universidad del Cine, dirige el
workshop “El trabajo en una sola toma” junto con Antje Ehmann y, el 14 de marzo, participa
del lanzamiento de su antología Desconfiar de las imágenes (Caja Negra Editora), que reúne
ensayos escritos entre 1980 y 2010.

Galería de imágenes

Links:
Harun Farocki
Fundación Proa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: