Artista: Flavia Da Rin
Dónde: Centro Cultural España Córdoba
Título: El misterio del niño muerto
Fechas: 14 de diciembre 2012 al 1 de marzo 2013
Texto, galería de imágenes y links
La muestra de la joven artista que se realizó para la galería Ruth Benzacar en el año 2008 nos acerca una obra fundamental del panorama argentino actual.
Da Rin (Buenos Aires, 1978) es parte de un grupo de artistas que de alguna manera permiten trazar el panorama de la producción artística contemporánea. Sus fotografías se nutren de la cultura pop como estructura visual, pero sus personajes (todos representados por ella misma) toman vida a partir de su propia ficción. Los referentes vienen tanto desde la literatura, la publicidad, la historia del arte y la televisión; así como de la vida misma en un contexto plagado de imágenes.
“El misterio del niño muerto” retoma la historia del personaje de la película “El Tambor de Hojalata” poniéndolo en contexto a partir de la idea de las inauguraciones y los entierros como momentos de reunión y celebración. Todo esto actuado y fotografiado por Flavia, quien también lleva a cabo la edición digital de la imagen y continua el proceso de copiado y montaje de la misma. Esta síntesis de su proceso creativo permite dilucidar un perfil de artista multifacético en sus referentes pero también en sus maneras de hacer concreta la obra.
La intensidad de ser ella misma todos sus personajes, puestos en escena y fotografiados para luego ser orquestados dentro de su propia ficción genera un lenguaje personal, atractivo e identificable a pesar de su estética publicitaria y el uso de recursos digitales que reconocemos, casi todos, fácilmente.
Estos códigos masivos de la cultura pop que conforman nuestro contexto habitual y hacen a nuestras maneras de comunicarnos aquí funcionan como puentes de acceso a una obra exquisita, sutil y original. Allí radica su atractivo y su fortaleza, su imagen es accesible porque utiliza los códigos de la cultura masiva; pero la presencia de la artista en cada momento de su producción convierte estos códigos en otra cosa, en algo propio e individual. Permite pensar una vez más, que solo haciendo uso de sus propias herramientas, podremos los individuos enfrentarnos a los arrasadores mecanismos de la masividad.
Marcela López Sastre
Galería de imágenes
fotos de instalación: Bitácora de Vuelo
Reblogged this on Curso de Fotografía en San Telmo – JUAN PABLO LIBRERA and commented:
La muestra de la joven artista que se realizó para la galería Ruth Benzacar en el año 2008 nos acerca una obra fundamental del panorama argentino actual.
Da Rin (Buenos Aires, 1978) es parte de un grupo de artistas que de alguna manera permiten trazar el panorama de la producción artística contemporánea. Sus fotografías se nutren de la cultura pop como estructura visual, pero sus personajes (todos representados por ella misma) toman vida a partir de su propia ficción. Los referentes vienen tanto desde la literatura, la publicidad, la historia del arte y la televisión; así como de la vida misma en un contexto plagado de imágenes.
“El misterio del niño muerto” retoma la historia del personaje de la película “El Tambor de Hojalata” poniéndolo en contexto a partir de la idea de las inauguraciones y los entierros como momentos de reunión y celebración. Todo esto actuado y fotografiado por Flavia, quien también lleva a cabo la edición digital de la imagen y continua el proceso de copiado y montaje de la misma. Esta síntesis de su proceso creativo permite dilucidar un perfil de artista multifacético en sus referentes pero también en sus maneras de hacer concreta la obra.
La intensidad de ser ella misma todos sus personajes, puestos en escena y fotografiados para luego ser orquestados dentro de su propia ficción genera un lenguaje personal, atractivo e identificable a pesar de su estética publicitaria y el uso de recursos digitales que reconocemos, casi todos, fácilmente.
Estos códigos masivos de la cultura pop que conforman nuestro contexto habitual y hacen a nuestras maneras de comunicarnos aquí funcionan como puentes de acceso a una obra exquisita, sutil y original. Allí radica su atractivo y su fortaleza, su imagen es accesible porque utiliza los códigos de la cultura masiva; pero la presencia de la artista en cada momento de su producción convierte estos códigos en otra cosa, en algo propio e individual. Permite pensar una vez más, que solo haciendo uso de sus propias herramientas, podremos los individuos enfrentarnos a los arrasadores mecanismos de la masividad.
Marcela López Sastre