Nueve y cuarto. Mathieu Mercier

01

Artista: Mathieu Mercier
Dónde: Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo
Título: Nueve y cuarto
Fechas: Febrero-Mayo 2013

16

10

Texto, galería de imágenes y links

Con motivo de su primera exposición en la galería Ignacio Liprandi, Mathieu Mercier presenta una serie de obras recientes e inéditas en Argentina.
En la serie Scans, lo orgánico se yuxtapone a lo mecánico en una confrontación brutal: diferentes elementos – polvo, tierra, flores – son colocados horizontalmente en el mismo vidrio de un scanner de alta eficiencia. El aparato de reproducción copia su propio fondo, el cual se convierte tanto en el contexto de la obra, como en la revelación de su proceso de producción. Formatos, perspectivas, luz: los reflejos tradicionales del análisis pictórico no están muy lejos ya que todos los objetos reproducidos, deliberadamente escogidos por sus vínculos con los grandes temas de la historia del arte, refieren inmediatamente a los géneros de la naturaleza muerta y la vanitas, la figuración y la abstracción.
A esta lógica de confrontación responde el sistema de relaciones que subyace en Sublimations, el nombre de la técnica utilizada por Mathieu Mercier para incrustar en caliente representaciones de herramientas para aprehender el espacio o la escala cromática sobre pedestales blancos de Corian, un material compuesto liso y duradero. A cada signo sublimado se le adjunta, con cierta picardía, un objeto de la vida cotidiana – vela, esponja, lupa – elegido en su forma más estándar. Las ecuaciones así establecidas juegan en las fronteras de las disciplinas científicas y estéticas, entre la realidad y la abstracción, formando «puzzles visuales» de los que admiramos tanto el funcionamiento autónomo como la coherencia global.
Estas obras son particularmente reveladoras de cómo Mathieu Mercier trabaja por asociación de ideas y
recortes visuales, junto a su profunda atracción por la capacidad de síntesis final de la obra de arte. La
importante presencia de diferentes herramientas de medición relacionadas con la percepción, los trastornos ópticos causados por las fotografías Sin Título (Vasos 1 a 5) y el sutil juego de equilibrio en apariencia precario en la pieza Sin Título 2001-2012, contribuyen a ubicar la muestra en su conjunto bajo el signo de una ilusión controlada, y de una reflexión sobre el significado que puede derivarse de la brecha entre la imagen mental y la percepción de la realidad.

Marie Chênel
Febrero 2013

Galería de imágenes

Links:
Mathieu Mercier
Igancio Liprandi Arte Contemporáneo

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: