Bring me the head of the Wagnerian Equalizer. Lux Lindner

17 - Lux Lindner - Choma - 2013

Artista: Lux Lindner
Dónde: Nora Fisch Arte Contemporáneo
Título: Bring me the head of the Wagnerian Equalizer
Fechas: 6 al 30 de agosto 2013

3 - Lux Lindner - Cuando mama no se ríe - 1999-2013

19 - Lux Lindner - Gender Violence - 2013

Galería de imágenes, textos y links

Textos

Lindner at large (o sea, choma)

Un sueño recurrente de Lux Lindner lo encuentra teniendo sexo con la titular del poder ejecutivo. Sueño liminal en su trayectoria ideológica: no es el fracaso de la política lo que aparece como condición del arte, sino que ahora el artista sueña con inseminar a la política misma y dar curso desenfrenado a sus principios sociolibidinales, que hasta hace poco habían debido contentarse con los consuelos de la autonomía del arte.
Ese edificio racionalista absurdo, imprevistamente adornado con una palmera, o ese Edipo sin resolver que toma la forma de una cápsula espacial para tres, por primera vez resultan el tema de una conspiración afirmativa. De esta manera Lindner, que vivió diseñando edificios enrevesados como correlatos de un industrialismo imposible, ahora sueña con su Bayreuth. ¿Quiere rescatar a la ópera de sus captores?
Un sentimiento de tortura de la materia y del significado era la clave de sus sagas anteriores; la forma, incapacitada de proliferar en la realidad, se entregaba a una especie de canibalismo autocrítico que simultáneamente redundó en la impotencia y salvó a Lindner de varios precipicios y cantos de sirenas.
En su momento, la figura del artista despilfarrador e inútil era preferible al artista emprendedor y sus intentos de sustitución de importaciones estéticas. Pero la etapa del repliegue parece estar llegando a su fin; un nuevo personaje, mezcla de demiurgo y archivillano, viene a hacerse cargo de una escena dominada por la madre (i.e. los contubernios) y la impotencia. Lindner puede estar enojado y, además, sediento de vengarse.
Claudio Iglesias, julio 2013

Los dibujos de Lindner son crónicas de su tiempo y de la argentinidad, procesadas y codificadas a través de su vocabulario visual imaginativo, desaforado y muy particular. Erudito, obsesionado con la historia y la literatura locales, con la música, buceador de librerías de usados, performer, Lindner posee una mente hiperactiva y aguda que encuentra en el dibujo la inmediatez necesaria para expresar sus registros de la realidad con una gran versatilidad y maestría del medio, tomando códigos del dibujo técnico, clásico de bellas artes, de la ilustración y de los comics alternativos.

En esta muestra Lux presenta tintas sobre papel vegetal que son versiones acabadas de croquis que realizó mientras vivía en Lucerna, Suiza, a principios de la década del dos mil, y que aluden a una cierta mirada de argentino sobre las impecables instituciones suizas; dibujos a lápiz y a color sobre mœsicos de rock y clásicos (celebrando el aniversario wagneriano), obras sobre temas de género, sobre la masculinidad, sobre momentos de la historia cultural argentina.

Lux se encuentra preparando un proyecto para la próxima Bienal de Estambul, donde ha sido invitado a participar, que consiste en una suerte de enciclopedia gráfica sobre la argentinidad. Los dibujos de esta muestra pueden verse como partes del este mismo proyecto global, que de hecho Lux viene desarrollando desde hace más de 25 años, dibujos que constituyen grupos de registros y reflexiones sobre la realidad local. La importancia de esta obra fue reflejada en la adquisición en profundidad de obra histórica por parte del MALBA en 2012, cuando más de 140 dibujos realizados desde 1986 hasta el presente pasaron a formar parte de su colección y serán preservados como una producción significativa de la historia del arte contemporáneo argentino.

Links:
Lux Lindner
Nora Fisch Arte Contemporáneo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: