Ataques Salvajes de Cinismo. Vijai Patchineelam

Vijai Patchineelam - Ataques Selvagens de Cinismo - Arte e a sofisticacao da linguagen ao poder, 2013

Artista: Vijai Patchineelam
Dónde: Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo
Título: Ataques Salvajes de Cinismo
Fechas: 19 de julio al 20 de septiembre 2013

Vijai Patchineelam - Did Mickey bleed? A: No he is a rat. 2013

Vijai Patchineelam - Negligencia de Hemispatial

Galería de imágenes, textos y links

Press release
Ataques Salvajes de Cinismo presenta nuevas fotografías, un libro de fotos y dos nuevos videos por el artista brasileño Vijai Patchineelam. Las obras oscilan entre imágenes tomadas de la rutina de una ciudad urbana, y los confines del espacio privado. Como el video Hemispatial Neglect, que muestra escenas de la vida diaria en una metrópolis sudamericana no revelada, donde la violencia y la negligencia se han convertido en parte del paisaje. Y la fotografía de gran formato Arthur donde el cuerpo de un hombre se agacha junto a una pintura. Estos trabajos buscan anticipar al espectador cínico, no por confrontación sino a través de distintas maneras de reposicionar al público.

Texto
Vijai Patchineelam comparte con los espectadores su preocupación por la indiferencia y el cinismo, entendidas como las reacciones esperables de un público del arte contemporáneo que se efectivizan también en el otro extremo del proceso de feedback, es decir, entre los artistas que tienen reacciones cínicas como anticipación de las reacciones cínicas que ulteriormente van a despertar sus trabajos. Patchineelam expresa y simultáneamente se distancia del cinismo que, retroactivamente, diagnostica.

Ataques Salvajes de Cinismo plantea una caricatura, que es al mismo tiempo una forma comprometida de burla: como los grafiteros deforman un retrato con algunos trazos de lápiz, Patchineelam se ensaña contra la figura del artista contemporáneo como personaje cínico, dotado de un narcisismo cuyo precio es la incomunicación. En Arrepentimiento barato nao muda de direcao (2013), la figura del pintor hace una extraña contorsión y apela a la locura y el retiro como otras tantas estrategias, en un relato que consta de tres pequeñas anécdotas morales en las que la religión del éxito en tiempos de indiferencia sustituye, al final, a la religión del arte. La caricatura encuentra otra veta del mismo tema en Arthur (2005), una fotografía en la que el retratado posa junto a una pintura casi idéntica. En esta imagen, sin embargo, el burlón y el burlado son difíciles de distinguir.

Imágenes cinematográficas de yuppies envueltos en el lujo (en el políptico Ataques Selvagens de Cinismo: Arte e a sofisticacao da linguagem ao poder, 2013) construyen la imagen de un mundo desangelado en el que cohabitan la falta de fe y la negligencia en el horizonte urbano del artista-emprendedor. El artista solo preocupado por su propio rédito no solo es irresponsable, sino que también es un ser aislado. La desconexión emocional, la atomización social y la imposibilidad de lograr comunicación efectiva son algunas de las ideas a través de las cuales el retrato del artista en su situación de trabajo se proyecta sobre el ambiente social de la ciudad. Para Patchineelam, los problemas del arte son los problemas del mundo entero, y el compromiso es un factor inherente a la comunicación misma: su ausencia define la desconexión. El compromiso, diría Marcelo Pombo, es solo una aspiración a algo mejor.
Claudio Iglesias

Links:
Igancio Liprandi Arte Contemporáneo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: