Homenaje a Lucio Dorr

Lucio Dorr 3

Artista: Lucio Dorr
Dónde: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Título: Homenaje a Lucio Dorr
Fechas: desde octubre de 2013 hasta enero 2014

Lucio Dorr 1

Lucio Dorr 7

Texto, galería de imágenes y links

Dorr creo obras irregulares que conjugaban múltiples intereses y que materializaban sensaciones. «Mis puntos de partida son la abstracción y los métodos constructivos de la información, producto de un amplio espectro de registros del entorno urbano-arquitectónico… Ellos se apoyan en situaciones eclécticas, heredadas o influidas por estilos europeos presentes de manera caótica en Buenos Aires, mi ciudad de origen. Todo este complejo desarrollo técnico conceptual en el que intervienen la arquitectura, lo urbano, los métodos de producción ligados a la disciplina proyectual y los conceptos provenientes de diferentes movimientos artísticos, convierten una sensación en objeto.»

Las obras de Dorr articulan superficies. Utilizan el vidrio, no para mirar a través, sino para componer narrativas visuales. Son obras expansivas, que podrían pensarse como partituras, proyectando más alla de sí mismas ecos de una vida urbana contemporánea en movimiento. Como gemas, contienen capas de información y de sentidos, que podríamos desdoblar, como quien mira a un diamante, al infinito.

El Museo de Arte Moderno inaugura esta exposición, con la intención de reconocer a un artista clave, que falleció súbitamente el pasado junio a los 44 años. La exhibición reúne un conjunto de diez piezas pertenecientes a las series Polara, Saloon, Rictus y Pistas, entre otras, comprendidas entre el año 2006 y la actualidad, las cuales ofrecen una aproximación a la obra del artista.

Lucio Dorr pertenece a una generación que accedió desde el diseño a la tradición del arte geométrico constructivo, cuyas raíces se encuentran en la primera gran vanguardia argentina, el arte concreto de los años 40.
En su obra no hay cita ni apropiación, sino otro recorrido por algunos interrogantes y desafíos de los pioneros modernos desde otras coordenadas.

Su minimalismo, lejos de proceder de los repertorios de la Historia del Arte, se vislumbra en preciados hallazgos, en una permanente mirada en lo disfuncional de la arquitectura, en la tensión entre las formas puras y contaminadas del arte, del diseño, e incluso de los entornos urbanos. Si existen dos cualidades que se le imponen, estas son lo frágil y precioso, confluencia que determina su discreta elegancia. Con esta pequeña presentación, el Museo reconoce a un artista querido y trascendente, acercando su obra a un público amplio, y agradece la invalorable colaboración de Clara Caputo y de la familia del artista para hacer esta muestra posible.

Galería de imágenes

Links:
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: