Artista: Vivian Galbán
Dónde: Rolf Art
Título: No sabemos lo que puede un cuerpo
Fechas: 7 de noviembre 2013 a 5 de enero 2014
Galería de imágenes, texto y links
Texto
En el surgimiento de la Modernidad, junto a la invención del individuo, nació el género del retrato. El ser humano quiso separarse del entramado de relatos misteriosos que empastaban la Tierra con las divinidades, y las personas con las bestias, y asegurarse una identidad distintiva. Vivian Galban somete el orgullo del retrato a la disolución. Después de años de trabajar obsesivamente sobre la misma !gura, ahora ella esconde su mirada y se escabulle de la !jación fotográ!ca. De cerca, se reduce a un campo informe y titilante de manchas de color.
En otro movimiento, la artista hace regresar al cuerpo hacia el origen de aquellos misterios que la individuación moderna exorcizaba. Como el mágico Aleph, que en dos o tres centímetros reunía el incomprensible universo, los movimientos circulares de una !gura femenina encerrada en un huevo, concentran la fuerza de la vida. Pura fuerza sin extensión, sin acontecimientos, cifra también de nuestro asombro. No sabemos lo que puede un cuerpo, dijo Spinoza, porque siempre la conciencia que tenemos de él es inferior a su potencia.
Fuera del embrión, acecha el mundo: tiempo, espacio, !nitud. En una secuencia de cajas de luz, tiempo y espacio someten el cuerpo a una línea de fuga que lo vuelve impreciso e inasible, como una suerte de Muybridge fantasmático.
No obstante, allí donde la semejanza se esfuma, revela la fotografía su poder distintivo porque, aún indescifrable, se trata de la huella material de una existencia. La historia de la fotografía se inscribe en el milenario impulso por atrapar rastros espectrales, desde el velo de la Verónica hasta las pinturas veladas de Gerhard Richter. Nos vuelve a convocar, singular en sus motivaciones y matices, en la obra de Vivian Galban.
Valeria González.
Links:
Vivian Galbán
Rolf Art