Artistas: Luis Garay, Carlos Huffmann, Irina Kirchuk, Martín Legón, Lux Lindner, Eduardo Navarro, Belén Romero Gunset, Axel Straschnoy, Marcela Sinclair, Cecilia Szalkowicz y Gastón Pérsico, Santiago Villanueva, Osías Yanov. Curadores invitados: Inés Katzenstein y Javier Villa
Dónde: Parque de la Memoria
Título: Aquella mañana fue como si recuperara si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria.
Fechas: 7 de diciembre de 2013 al 25 de febrero 2014
Galería de imágenes, texto y links
Texto
Aquella mañana fue como si recuperara si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria.
Esta frase (del cuento Sensini, de Roberto Bolaño) habla de un estado de ánimo, de un repentino cambio de humor. No sabemos qué pasó, solo que en determinado momento se produjo un acontecimiento vital importante: la recuperación de la energía. Y que esa nueva sensación, que pareciera tender hacia adelante, hacia el futuro, se parece a la memoria.
Esta extrañeza del texto –cuando compara ese humor con la memoria, cuando revierte la flecha hacia atrás sin perder el impulso hacia adelante– es la sensación que querríamos convocar en esta exposición: la idea de que existe una memoria no desconectada de una sensación de energía o, viceversa, un vitalismo apoyado en una relación permanente con lo que ya no está.
Con esta premisa, que en parte surgió de los proyectos producidos para esta exposición, se presentan lenguajes artísticos y perspectivas históricas que difieren, sin disentir, con los que suelen vincularse a la memoria de la violencia de la última dictadura militar. A partir del Parque de la Memoria, núcleo simbólico y emocional desde el cual trabajar, se convocó a artistas nacidos en los ‘70 y ‘80 para testear nuevas formas de relación con la historia, escapando tanto del expresionismo como del conceptualismo de corte político que han dominado los discursos artísticos sobre estas cuestiones.
La desaparición, la violencia, el cuerpo doliente, la clandestinidad, el acatamiento a la disciplina, la comunidad, el monumento y la historia se vuelven términos de investigación artística y curatorial. Casi todas las obras son tentativas de relación, ensayos, más que posicionamientos dogmáticos o conclusiones.
Tres grandes grupos de obras configuran la muestra: las que trabajan con documentos históricos para estudiar las relaciones entre política e imágenes en los ’70 (Szalkowicz y Pérsico, Villanueva, Legón, Straschnoy, Huffmann), las que proponen nuevos monumentos en los que se vuelven centrales los cuerpos y su relación entre permanencia y cambio, sujeto y objeto, quietud y movimiento, lo uno y lo múltiple (Yanov, Garay, Romero Gunset, Kirchuk), y las que intentan producir transformaciones de la conciencia o de la materia mediante acciones específicas sobre el público o el paisaje (Museo Aerosolar, Sinclair, Navarro). Se suma la participación especial de Lux Lindner, de una generación previa, que elaboró un texto para esta muestra. La mayoría de los proyectos son inéditos y fueron especialmente concebidos1. Así, las nuevas imágenes, acciones e ideas que esta muestra propone para pensar las problemáticas que aborda el Parque de la Memoria podrían constituir idealmente un factor de diálogo y confrontación con las imágenes preexistentes y, además, movilizar un cambio en la percepción de cómo nos afecta hoy la historia trágica del país.
Con sus énfasis en el documento, el monumento y las acciones de transformación, las obras involucran curiosidad por el pasado, interés por rediseñar actos de conmemoración colectiva y fuerte voluntad de afectar el presente, dejando de lado los estereotipos saturados de la historia del arte y los actores tradicionales de la memoria y apelando, en cambio, a memorias descentradas, periféricas, personales y antidogmáticas.
Inés Katzenstein y Javier Villa
Links:
Luis Garay
Carlos Huffmann
Irina Kirchuk
Martín Legón
Lux Lindner
Eduardo Navarro
Belén Romero Gunset
Axel Straschnoy
Marcela Sinclair
Cecilia Szalkowicz
Gastón Pérsico
Santiago Villanueva
Osías Yanov
Parque de la Memoria