Principios para un manifiesto especular. Martín Legón

Martín Legón - 10

Artista: Martín Legón
Dónde:
MACRO Museo de Arte Contemporáneo de Rosario
Título: 
Principios para un manifiesto especular
Fechas:
5 de diciembre 2013 al 14 de marzo 2014

Martín Legón - 09

Martín Legón - 15

Galería de imágenes, texto y links

Texto

“No sabría responder adecuadamente por qué entre 1905 y 1914 la vanguardia rompió deliberadamente esa continuidad con el pasado, pero lo que está claro es que, una vez lo hubo hecho, emprendió sin remedio su viaje a ninguna parte. ¿Qué podía hacer la pintura una vez que había abandonado el lenguaje tradicional de la reproducción o se había apartado de su lenguaje convencional lo suficiente como para hacerlo incomprensible? ¿Qué podía comunicar? ¿Hacia dónde iba el nuevo arte? Durante cincuenta años, los que separan el fauvismo del pop art, se buscó desesperadamente la forma de responder a esta pregunta a través de una interminable sucesión de nuevos estilos con sus inevitables manifiestos, casi siempre impenetrables. Contra lo que se cree comúnmente, esos buceos no tenían nada en común excepto la convicción de que ser un artista era algo importante y, una vez que la reproducción se dejó en poder de las cámaras, de que cualquier cosa podía legitimarse como arte mientras que un artista la reivindicara como su creación personal. Si exceptuamos breves períodos, no es ni siquiera posible definir una tendencia general, como sería el paso de la reproducción a la abstracción o del contenido a la forma y el color. La Neue Sachlichkeít y el surrealismo no preceden al cubismo, sino que le siguen…”
Eric Hobsbawm. A la zaga (Decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX), 1999.

En Principios para un manifiesto especular dos estanques de tinta negra, uno en cada piso, idénticos en forma y dimensión, espejan lo que puede verse en la sala.

El catálogo del museo ilustra la exposición con una foto impresionante del funeral de Malevich, una gran instalación pública que incluyó muchas de sus pinturas y un ataúd suprematista para su cuerpo sin vida. Con este dato, los estanques parecen entablar una relación con el cuadrado negro sobre fondo blanco, óleo de 1915. Acompañado la foto, una breve cita del famoso texto de Hobsbawm sobre la decadencia de los manifiestos y el fracaso de las vanguardias.

A su modo las salas replican la lógica binaria de blancos y negros indivisibles: una se encuentra a oscuras; la otra sumamente iluminada por el día. En dialogo espejado, las posiciones mediadoras de los estanques permite imaginar infinitas muestras donde varían tan sólo las obras satélites que articulan sentido. En la sala blanca, por ejemplo, una polilla disecada se exhibe dentro de una vitrina y en la pared un pulover apolillado -que en esa suerte de cajas de resonancia semeja un Fontana.

En la sala prieta el video de unas manos sosteniendo la figura de un cisne en sombras chinas, figura que a su vez es el signo de la belleza por antonomasia, pero la forma parece incómoda por la posición en la que posan los brazos. El video transmuta así en la consumación de una prueba de resistencia: durante 16 minutos la pose se mantiene hasta que las manos caen vencidas por el propio esfuerzo y el cisne desvanece. En la vitrina de esta sala una pequeña escultura tallada en mármol, rudimentaria, presenta la figura de un cisne apenas descentrada sobre una base de terciopelo negro. La escena termina por anclar mentalmente la silueta al estanque, donde a su vez se refleja el video.

Como corolario –o como punto de partida, no se nos es dicho- se publicó en conjunto con el macro un libro de citas y prolegómenos para un manifiesto que bajo el mismo título de la muestra puede leerse en ambas salas y en la librería de museo.

Links

Martín Legón
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario MACRO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: