Desde los bordes. María Crosetti, Schevach & Authier, Gonzalo Maggi.

Schevach & Authier - L'Argent o La fotografía modo de uso - 6

Artistas: María Crosetti, Schevach & Authier, Gonzalo Maggi
Curador: Alberto Goldenstein
Dónde: MACRO Museo de Arte Contemporáneo de Rosario
Título: Desde los bordes
Fechas: 9 de mayo al 24 de junio 2014

María Crosetti - Sin título 6

Gonzalo Maggi - Sin Título - 5

Texto, galería de imágenes y links

Desde los bordes

Los límites, las fronteras y los márgenes son manifestaciones que, más allá de su condición de obstáculo, pueden pensarse como movilizadores.

La discontinuidad que plantea un límite obliga a detener una inercia y reconfigurar los movimientos. La frontera determina un territorio –físico, geográfico o conceptual- y construye una perspectiva desde la cual se piensa y se mira. El borde obliga a definir: esta es la tierra y este es el río, esta la acera y aquella la calzada, esto es y aquello no es.

Pero ¿qué sucede en el borde mismo? ¿Cómo pensar o comprender la tensión que contiene? Ese es el terreno en el que opera la Fotografía, al menos como lenguaje. Precisamente, una imagen fotográfica es una construcción a partir de un borde: es lo que la define, lo que le otorga existencia. Ese borde será el límite entre lo que permanecerá por fuera – un infinito sin definición alguna- y lo que quedará adentro, de lo que seguramente podrá decirse algo: es una foto.

La otra gran frontera que marca una fotografía es la del tiempo. Al limitarlo arbitrariamente, confirma su existencia y su fugacidad. A partir de allí los bordes se multiplican y potencian produciendo un desbande de significados, historias o malentendidos que le dan a la imagen su densidad y espesura.

Las obras que integran esta muestra, y los artistas que las producen, movilizan y ponen en cuestión el sentido, los significados y la comprensión cabal de lo que en ellas se puede ver.

Gonzalo Maggi fotografía espacios, personas y situaciones. Su escenario está en lo cotidiano, en lo naturalista, aunque atravesado por un halo de ficción en la que no hay un desarrollo, sino más bien una tensión o una fisura, como él mismo la define. Se trata de una latencia en el interior de los personajes y de los espacios que no se devela plenamente, sino que se planta como una semilla en los ojos del espectador.

Gabriela Schevach y Ariel Authier trabajan desarrollando proyectos en colaboración. Su obra, compleja y de algún modo enciclopédica, abreva en diversos formatos y referencias: el cine, las revistas de ciencia, las fotonovelas, la escultura, las vanguardias. Sus fotografías son una cita, una acción o instrucciones de algún proceso que no se explicita. Schevach/Authier caminan juntos por la orilla del sentido de una foto, y la interpelan al mismo tiempo que la exaltan.

Las fotografías nocturnas de Maria Crosetti son el resultado de un trabajo de desacomodamiento de la mirada y las apariencias. Su serie configura una visión enrarecida del paisaje rural. En una nocturnidad falsa, generada en pleno día por una combinación de flash y subexposición en la toma, se diluyen las referencias y la imagen queda oscilando entre lo emocional e inquietante y la pura abstracción gráfica.

Finalmente, los márgenes del río Paraná sobre el que se asienta el Museo quizá constituyan una última frontera que cierre y contenga la idea de esta muestra fotográfica.

Alberto Goldenstein

Galería de imágenes

Links
María Crosetti
Schevach & Authier
Gonzalo Maggi
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario MACRO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: