Final de juego. Alexandra Kehayoglou, Guillermo Rodríguez, Luciana Rondolini.

Luciana Rondolini

Artistas: Alexandra Kehayoglou, Guillermo Rodríguez, Luciana Rondolini
Curadora: Laeticia Mello
Dónde: Espacio Contemporáneo Fundación Proa
Título: Final de juego
Fechas: Septiembre/Octubre 2014

Guillermo Rodríguez

Alexandra Kehayoglou

Galería de imágenes, texto y links

Texto

La muestra Final del Juego forma parte de la Selección de Proyectos 2014-2015. Encuentro en el que diez jóvenes curadores apadrinados por diez curadores que participaron anteriormente del Espacio Contemporáneo, presentaron proyectos de intervención que fueron desarrollados y evaluados a lo largo de dos jornadas por un jurado compuesto por Tamara Stuby, Fernando Davis y Ana Paula Cohen. Los proyectos seleccionados forman parte de un ciclo de intervenciones site-especific que formarán parte del calendario de exposiciones a partir de junio de este año y, a su vez, generar un espacio pedagógico de intercambio y debate sobre las intervenciones contemporáneas.

Con motivo del aniversario de los 100 años del nacimiento del escritor Julio Cortázar hemos decidido desarrollar como homenaje e iniciativa artística, un proyecto expositivo que vincule un aspecto de su literatura con el campo de las artes visuales contemporáneas. Puntualmente nos referimos al concepto de obra abierta, abordado en múltiples piezas de su autoría, donde a través de mapas diseminados dentro del texto, Cortázar consigue otorgarle la posibilidad al lector de elegir su propio final y entendimiento de la obra.

A través de las instalaciones site-specific presentadas en el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa, incitamos al visitante a reinterpretar el cuento Continuidad de los Parques, pieza literaria donde mejor se plantea la polisemia elaborada por su autor.

Alexandra Kehayoglou interviene el espacio de la cafetería con la instalación Senderos una pieza tejida a mano por la artista, que remite a la huella y transitar de las vacas en el suelo de la pampa bonaerense.

Luciana Rondolini presenta la obra La naturaleza de un hecho es la ironía conformada por cinco espejos dispuestos en forma de retablo recreando un estilo de decorado lujoso en el que el espectador descubrirá las tres realidades de su reflejo a medida que se acerca a observar sus detalles realizados con una manga de repostería en materiales de construcción.

La instalación Balcón/Cianómetro (Proa) del artista Guillermo Rodríguez, consiste en convertir el muro del balcón de la Fundación Proa en un cianómetro de escala monumental, instrumento para medir el tono azul del cielo, inspirado en el invento de Horace-Bénédict de Saussure utilizado en sus exploraciones por Suramérica.

Los tres artistas trabajaron sobre el texto de Cortázar, apropiándose de su discurso mediante lenguajes plásticos singulares buscando dar cuenta de las múltiples formas en las cuales el espectador se relaciona con lo que lo rodea.

Proponemos una definición abierta de las piezas que se instalarán en el espacio, transitándolas, participando de ellas, y motivando a los visitantes a desarrollar una interpretación propia de las obras a partir del texto Continuidad de los parques. Del mismo modo que el cuento de Cortázar, las instalaciones no constituirán una lectura unívoca sino, un campo de posibilidades, una invitación a escoger diferentes perspectivas de apreciación

Links
Alexandra Kehayoglou
Guillermo Rodriguez
Luciana Rondolini
Fundación Proa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: