Programa de Artistas 2014 UTDT

Ayelén Coccoz - Still

Participantes: Corina Arrieta, Ángeles Ascúa, Florencia Walter, Luisa Cavanagh, Leonardo Ciocchini, Ayelén Coccoz, Laura Hakel, Daniel Jablonski, Delfina de Estrada, Cinthia de Levie, Lihuel González, Juan Matías Killian, Estefanía Landesmann, Víctor Lopez Zumelzu, Valeria Maggi, Agustina Mihura, Alejandro Moreyra, David Nahon, Clara Ríos, Alan Segal, Manuel Sigüenza, Valeria Traversa, Larisa Luz Zmud.
Dónde: Universidad Torcuato Di Tella / UTDT
Título: Programa de Artistas 2014 UTDT
Fechas: 12 al 15 de diciembre 2014

Lihuel González - Psique

Agustina Mihura -  Dos momentos de una misma sustancia

Galería de imágenes, texto y links

Texto

Hay algo de orden estructural entre curadores y artistas, que, a la hora de producir una muestra, funciona como un robot y ayuda a producir el trabajo en conjunto. Muchas veces no es necesario prestar atención a los engranajes de este sistema, porque es algo articulado y con límites definidos, pero en nuestro caso no fue así. En un grupo de 23 personas, conciliar distintas producciones conllevó la necesidad de desarmar las piezas del sistema para analizar qué nos agrupa.

A raíz de esto, se decidió pensar la muestra como una excusa para expandir la producción individual y experimentar colectivamente: su núcleo no está en el resultado , sino en el proeso. Con este fin, nos impusimos una metodología de trabajo basada en reuniones grupales, en las que se discutió la producción de obras, su disposición en las salas y el catálogo.

El trabajo grupal incorporó recursos de otros, creó alianzas de investigación y entremezcló los campos de cada uno. Si bien esta metodología alentó confusión y numerosas discusiones, fue una herramienta modificadora de postulados individuales y sirvió como disparador de varios proyectos co-autorales.

Las nuevas piezas fueron realizadas sin ataduras temáticas curatoriales, no identifican necesariamente a los artistas, ni ocultan los procesos disonantes de su producción. Esta muestra optó por aceptar todos los títulos, todos los proyectos, individuales o grupales, y todas las ideas sin buscar un resultado complaciente.

No es que en esta metodología experimental hayamos encontrado una fórmula necesariamente superadora o más eficaz de trabajo. En todo caso, produjo una mezcla entre tensión y construcción, pero resultó positiva a la hora de redirigir la atención de la poética individual y exhaustiva en el cruce colaborativo de todos.
Fue una forma de trabajo que refleja -y en parte también parodia- algo que construimos durante el año: un espacio físico y mental donde lo colectivo fue el motor de los cambios individuales.

Al momento de mandar el catálogo a impresión, estos eran los títulos de la muestra sometidos a discusión:

Y hasta el más sabio de vosotros no es más que un ser híbrido mitad planta mitad fantasma.

Híbridos entre plantas y fantasmas.

En mi catedral hay una mezquita.

El mareo de la realidad.

La huelga.

Siesta.

No sólo en la noche navegan los fantasmas.

Un vampiro tapándose de la luz del sol con un escudo, sobre el escudo un bebé parado arrancando frambuesas de una rama.

Precisa ambigüedad.

Lo único que sobrevive al tiempo es la emoción.

Dos cosas a la vez.

Un perro que se da cuenta que es perro deja de serlo.

4 tigres, 16 ponis, osos blancos.

Si no me dice el artista qué es lo que pasa por su cabeza yo no lo puedo entender.

El típico caso en donde la obra necesita del título o de un buen texto adicional para adquirir sentido y en este sentido no es arte.

Nuevamente una humorada en donde el artista y sus amigos justifican sus propias inseguridades como artistas rebajando a lo que se supone que ellos no son.

El pochoclo se pone de moda.

Las palabras tienden a aparecer en combinaciones típicas y recurrentes.

Todo lo que expande luz en el mundo depende de algo a lo cual quedar adherido para poder alumbrar de un modo duradero.

Fronteras inútiles.

Hay que estar atento para no convertirse en otra cosa,

Links:

Corina Arrieta
Ángeles Ascúa
Florencia Walter
Luisa Cavanagh
Leonardo Ciocchini
Ayelén Coccoz
Laura Hakel
Daniel Jablonski
Delfina de Estrada
Cinthia De Levie
Lihuel González
Juan Matías Killian
Estefanía Landesmann
Victor López Zumelzu
Valeria Maggi
Agustina Mihura
Alejandro Moreyra
David Nahon
Clara Ríos
Manuel Sigüenza
Valeria Traversa
Larisa Luz Zmud
Departamento de Arte UTDT

Un comentario

  1. […] Este proyecto fue expuesto en la muestra final de la UTDT. Las fotos son de REV. Más info aquí […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: