Artistas: Trulalala (Claudia del Río & Carlos Herrera)
Título: ¿Cuánto pesa el amor?
Dónde: Nora Fisch Arte Contemporáneo
Fechas: 14 de marzo al 16 de abril 2015
Galería de imágenes, texto y links
Texto
Ambos artistas son oriundos de Rosario y amigos desde hace más de quince años. En paralelo a desarrollar sus obras individuales con las que han obtenido importante reconocimiento, desde el año 2006 Herrera y del Río realizan obras en colaboración bajo el nombre de Trulalala. El abordaje de estas obras conjuntas difiere del de sus producciones individuales en que la premisa es trabajar a partir de industrias y artesanías tradicionales y articular arte contemporáneo con métodos de producción ligados al diseño popular. “Nos fascinan los frentes de las casas en los cuales de modo precario o pretencioso sus dueños crean espacios para la dispersión…Plantas, macetas, revestimientos, mesas, sillones, ventanas que dejan ver interiores personalizados y música saliendo de ellas son algunos de los puntos a tener en cuenta. Puro diseño, de eso estamos hablando.”
Trulalala se caracteriza por tercerizar la fabricación de las obras intercambiando con los productores de las mismas e interviniendo en sus procesos. A través de visitas e interacciones con obreros y artesanos investigan la materialidad con que se trabajará.
Esta muestra consta de 6 esculturas de cristal tallado, bronce y oro a la hoja concebidas a partir de las matrices existentes en la Cristalería San Carlos, una fábrica de la provincia de Santa Fé fundada por inmigrantes italianos que importaron las técnicas de soplado y tallado del cristal a principios del siglo XX.
Cada una de las esculturas/copones destella y refleja luz, posee la belleza e imponencia inherente a estos adornos tradicionales de familias europeas y argentinas. La intervención contemporánea de los artistas aparece en la multiplicación de los volúmenes, las pequeñas calaveras pintadas a mano en oro, y el hecho de contener puñados de arroz. El tema de estas obras es de un profundo romanticismo: tanto el amor como la muerte, el peso como el vacío.
Los artistas le ven una dimensión romántica incluso a la industria :“La industria es romántica, nos apasionan los oficios tradicionales. Nada es tan conceptual como el oficio. Nos conecta con un mundo pasado y presente, intermitente y muchas veces en ruina o en vía de extinción. La industria es, en su estructura, verticalista pero nos inquieta horizontalisarla en nuestras visitas y encuentros con el personal e las misma. Darle un lugar de mucha importancia a cada eslabón de los procesos en los cuales trabajan personas muy especiales y valiosas.”
Otros proyectos de Trulalala incluyen trabajar con una fundición de bronce radicada en la ciudad de Rosario que utiliza métodos de viejas épocas como cera perdida y camas de tierra, y con un alfarería de Santa Fé que fabrica tejas musleras, es decir de arcilla moldeada sobre los muslos de los alfareros. Esta es la primera exhibición de Trulalala en la Ciudad de Buenos Aires.
Para contextualizar la obra de Trulalala, la muestra incluye también obras individuales de los artistas: una serie de dibujos de Claudia del Río realizados con aceite de lino y grafito sobre papel, que acompañan el clima misterioso y subjetivo de la obra de Trulalala y aparecen como un eco de las formas y texturas de los objetos de cristal, y una obra de la serie Autorretratos de Carlos Herrera, en donde el artista emplea botines usados por él como vestigio de lo vivido y reflexión sobre la mortalidad y la renovación del deseo vital.
La obra de Claudia del Río ha sido incluida en la Bienales de La Habana, Mercosur, Medellín y Salto, ella es una influyente docente de arte en la Universidad de Rosario y es creadora del Club del Dibujo, un proyecto participativo que se ha presentado en numerosas instancias en centros culturales internacionales.
Carlos Herrera ha realizado numerosas exhibiciones individuales y participado en colectivas desde el año 2000, entre ellas en las galería Ruth Benzacar, que lo representa, y La Galería de Bogotá; el Museo Macro de Rosario, el MAMBA y la Fundación OSDE. Participó en la Beca Kuitca 2010-11 y en la Bienal de Estambul 2014. Entre los premios recibidos se encuentran el Primer Premio Petrobras 2011, el Primer Premio Chandon MNBA Neuquén, 2007 y el Primer Premio Banco Nación, 2001.
Carlos Herrera participa por cortesía de la Galería Ruth Benzacar.
Links:
Claudia del Río
Carlos Herrera
Nora Fisch Arte Contemporáneo