Stock. Facundo Pires

10-Facundo Pires, Stock

Artista: Facundo Pires
Título: Stock
Dónde: Museo La Ene
Fechas: 29 de abril a 29 de mayo 2015

01-Facundo Pires, Stock

06-Facundo Pires, Stock

Texto, galería de imágenes y links

«A pesar de que ha habido numerosas indicaciones de sueños visuales en sujetos ciegos de nacimiento, éstas estaban basadas en declaraciones subjetivas, difíciles de demostrar objetivamente. Un reciente experimento realizado por H. Bértolo y colaboradores, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa, parece poner de manifiesto la presencia de sueños con contenido visual en individuos ciegos de nacimiento (Bértolo et al., Cogn. Brain Res. 2003). El método usado por estos investigadores para determinar si había contenido visual en los sueños consistió en realizar registros de la actividad cerebral (electroencefalograma, EEG), mientras los sujetos estaban dormidos. El análisis realizado por Bértolo y colaboradores está basado en la asunción de que el patrón de activación cortical durante los sueños con contenido visual es similar al que ocurre durante la formación de imágenes visuales. Analizando los registros del EEG, obtenidos a partir de las regiones parietal y occipital durante la fase de movimientos oculares rápidos (también denominada fase REM, que es la fase del sueño durante la cual se tienen los sueños), observaron un patrón de activación cortical que indicaba la presencia de contenido visual en los sueños. El estudio se completaba despertando al sujeto experimental tras el registro y preguntándole por lo que recordaba de lo que había soñado. Lo más sorprendente de todo no fue que dichas personas recordaran algún contenido visual en sus sueños (además de componentes táctiles o auditivos), que podían describir verbalmente, sino que también eran capaces de hacer representaciones gráficas de su contenido, en forma de dibujos esquemáticos parecidos a palmeras, soles, nubes, e incluso figuras humanas, aunque de formas muy sencillas.

La principal conclusión de este estudio sería, por tanto, que en los sueños de los ciegos congénitos habría activación de ciertas áreas corticales responsables de las representaciones visuales. ¿Cómo podría explicarse, en términos de la anatomía funcional del cerebro, la activación de áreas corticales ‘visuales’ en sujetos que nunca han visto? Para intentar responder a esta pregunta habría que hacer un breve recordatorio de nuestra interpretación actual de la función visual…»

José Carlos Dávila es Profesor Titular de Biología Celular en la UMA

Galería de imágenes

Links:
Facundo Pires
Museo La Ene

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: