Construir una poética. Cynthia Kampelmacher

Cynthia Kampelmacher 15

Artistas: Cynthia Kampelmacher
Título: Construir una poética
Dónde: Galería Nora Fisch
Fechas: 9 de mayo al 12 de junio 2015

Cynthia Kampelmacher 06

Cynthia Kampelmacher 19

Texto, galería de imágenes y links

“Bello es ese objeto al que le es esencial el velo”
Walter Benjamin según Giorgio Agamben

La maraña es una excusa. Es un momento fijado en la memoria años atrás cuando Cynthia Kampelmacher fotografió por primera vez una imagen de la selva durante una residencia en Panamá. Un instante originario, tal vez extático, ciertamente feliz. Desde entonces Kampelmacher regresa a la maraña vegetal una y otra vez, a esa imagen cristalizada, entramada y densa, sustituto metonímico de la experiencia y de la memoria.

Estas obras conforman un proyecto unitario que la artista viene desarrollando durante años, en el cual, las insistentes iteraciones con las que aborda sus imágenes son un trabajo programático consistente en representar lo irrepresentable, pero a la vez en intentar obstinadamente desfragmentar las experiencias vitales y mantenerlas intactas, aún cuando ésto no sea posible. En la tardo-modernidad, es nuestra herencia intelectual consensuada la idea de la imposibilidad de una imagen totalizadora del mundo (Gianni Vattimo, entre otros). El trabajo de Kampelmacher, entonces, aparece por un lado como una referencia a este estado de cosas pero también como una contienda tenaz —aunque fútil— por recuperar la pureza de lo experiencial desfiando las veladuras del tiempo y el caleidoscopio frágil y cambiante que constituye nuestra subjetividad.

Su proceso podría describirse con la metáfora de golpes de ola recurrentes contra un acantilado. Una y otra vez el agua intenta domar la piedra, y en cada encuentro el agua asume una forma algo diferente. Así Cynthia aborda esa fotografía originaria de la maraña dibujándola con trazos fragmentados que la reconstruyen, velándola, calándola o pintando sus espacios negativos. Con frecuencia hay un juego entre imagen fotográfica impresa que pasa por pictórica y trabajo manual laborioso que imita la reproducción técnica y sus errores. La maraña, nunca aparece nítida, con frecuencia se percibe diferente según la distancia con la que se la observe.

Estas obras tienen una belleza formal evidente, un ardid utilizado ex-profeso por Cynthia, pero es en su dimensión filosófica donde hay que contextualizar su producción. Su obra polimorfa incluye importantes instalaciones para sitio específico como la re-organización de las entonces caóticas oficinas administrativas del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, y la posterior transformación de los deshechos en escultura serpenteante; intervenciones arquitectónicas en instituciones donde irguió grandes columnas de acabado dórico realizadas con simples plegados de papel A4; acumulaciones organizadas de parabrisas rotos a causa de accidentes automovilísticos, hasta gestos mínimos que reaparecen en sus obras posteriores.

Las obras hoy presentadas dan cuenta de ese proceso continuo, acercándonos ciertas claves para acceder a la caja de herramientas utilizadas por Cynthia Kampelmacher en la construcción de esta poética de la fragmentación, la levedad y la disolución. Estas obras parecen envueltas en silencio. “Para callar hay que hablar” escribió Maurice Blanchot, una forma de afirmar que para expresar lo irrepresentable hay que recurrir a la representación.

Galería de imagenes

Links:
Cynthia Kampelmacher
Galería Nora Fisch

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: