Artistas: Guido Ignatti
Título: Sistemas de recuperación ante la catástrofe
Dónde: Galería Nora Fisch
Fechas: 7 de julio al 7 de agosto 2015
Texto, galería de imágenes y links
Consignas de responsabilidad.
Jugadores:
.Los jugadores se distribuyen azarosamente por la sala de exhibiciones. Se circula libremente entre las obras. Si bien no hay límite de jugadores, en apariencia no todos son iguales.
.Hay un único jugador-artista, inmanente a la obra.
.Hay un jugador-galerista, seleccionado previamente.
.Hay numerosos jugadores-espectadores que podrán cumplir diversos roles. Están los mirones, los colegas, los compradores, los coleccionistas, los criticones, los aduladores, los filósofos y los extraterrestres.
.No es un juego de mesa, tampoco se compite. No hay dados, pelota o fichas para mover. No las busque. Hay pasos, una serie de consignas y las respuestas que ud. pueda darles. La experiencia es intransferible.
Primer paso
Decida qué rol le corresponde. ¿No encuentra el suyo? Propóngalo. Será escuchado. Si decidió que es un coleccionista o un comprador, el cuarto paso es para Ud. pero vamos! No sea perezoso -ya sabemos que sólo quiere adquirir la pieza-, le proponemos de todas formas que realice los pasos a continuación.
Segundo paso
Decida qué significa para Ud. que una obra de arte pueda estar viva, que no esté acabada. No se pregunte si esto es o no es una obra de arte, le recuerdo que estamos en el 2015 (si no, googlee Beuys_7000_robles o Benedit_Fitotrón). Mejor, pregúntese por todo aquello que le dispara estar percibiendo una “escultura viva” en el espacio de una galería. ¿Pensó en el futuro de esta obra y cómo está ligado a la atención que reciba en el presente? ¿Se preguntó que va a pasar con las piezas en el día a día de la galería o cuando la exposición termine?
Tercer paso
Ud. puede aprender a multiplicar esta obra. Que se convierta en una obra múltiple depende de Ud. ¿Se dio cuenta que este artista, jardinero amateur, convirtió su conocimiento rudimentario en esquejado de plantas en una obra? ¿Qué significa para Ud. que el artista no haya necesitado ser un profesional para poner en circulación una sabiduría práctica y vital como esta?
Cuarto paso
Ud. es un coleccionista o está por adquirir la pieza, ¿Se dio cuenta que va tener que cuidar de ella?. Ya notó que esta obra no se colecciona como cualquier otra, que adquirirla significa enfrentar por lo menos tres posibilidades a futuro: (a) dejar que la planta muera y la obra se convierta en la exhibición de un micro-hábitat estéril por desidia, (b) cuidar de este ser vivo y permitir que crezca, se expanda e incluso, quién sabe, lo sobrevivan a ud. y al artista. Se convierte en un legado familiar y termina echando raíces en el terrenito de sus nietos, o (c) además de cuidar de ella, aprovechar los instructivos de multiplicación de la planta para hacer de esta muchas otras obras, numerosos esquejes, vale decir, hacer de ella una obra múltiple. ¿Regalaría ud. un Ignatti en estas condiciones? ¿Ya sabe qué acción va a tomar?
Quinto paso
Deténgase un segundo. Inhale y exhale, llené su cuerpo de aire nuevo. Ahora, pregúntese ¿dónde sucede la obra, en la orden que nos interpela o en el tema que se representa? ¿Cuánto depende su estatuto artístico de que haya un tercero que la compre y la reproduzca? Imagínese que estas piezas no se venden, ¿qué va a pasar con la obra, se convertirá retrospectivamente en una puesta en escena?
Mariana Rodríguez Iglesias
Galería de imagenes
Links:
Guido Ignatti
Galería Nora Fisch
[…] fotos de REV encontrá + aquí […]