Museal. Paola Vega

Paola_Vega_Museal_Detalle de Sin título. Óleo sobre tela_02

Artista: Paola Vega
Título: Museal
Curadora: Valeria Balut
Dónde: Sala 6, Centro Cultural Recoleta
Fechas: 11 al 30 de agosto 2015

Paola_Vega_Museal_Develado-Obra en colaboración con Pedro Wainer-160 diapositivas de 35 mm. Dos proyectores-Un mueble_13

Paola_Vega_Museal_Develado-Obra en colaboración con Pedro Wainer-160 diapositivas de 35 mm. Dos proyectores-Un mueble_21

Texto, galería de imágenes y links

“La lengua explicita este hecho: que la memoria no es un instrumento que sirva para el reconocimiento del pasado, sino que es más bien su medio. Es el medio de la vivencia, como el suelo es el medio en el cual yacen sepultadas la ciudades antiguas”.
Walter Benjamin

El título de la muestra de Paola Vega remite a una reflexión realizada por Jean-Louis Déotte sobre el Museo, en la cual, define museal “como una dimensión diferencial de temporalidad entre la literalidad de la imagen (color por ejemplo) y su archivo”. 1

Dicho concepto nos permite cuestionar la lógica del Museo en tanto que fue creado para albergar obras separadas de su destino cultural, religioso o político: nos lleva a interrogarlo en su esencia misma y concebirlo como un estado de suspensión temporal, donde la obra evoca su destinatario ausente y un archè. Así la apariencia del Museo ya no sería el resguardo de la memoria, sino la destinación misma que habita el imaginario museal, pues el museo genera olvido.

Las obras seleccionadas por Vega se enmarcan en la investigación de Déotte a partir de una serie de pinturas, una acción y un objeto que indagan diversas instancias temporales del devenir de la obra de Arte.

Son esas temporalidades, las descriptas en simples acciones -montajes, desmontajes, restauración, traslados y resguardo- donde se puede observar un acento puesto en su condición objetual. Cada acto se presenta como un testigo subjetivo, como un espejo que lo registra todo.

En Acción en dos momentos, realizada por cuatro performers, se lleva a cabo el montaje/desmontaje en sala de tres de sus pinturas ante la mirada atenta del público. La elipsis del tiempo implosiona y la ilusión de la puesta desaparece ante nosotros. El público en forma explicita se vuelve parte de la trama museográfica. La acción se detiene en una instancia no narrada por el Museo, sin embargo, la misma devuelve a la obra un nuevo destinatario.

Las pinturas de Vega aluden, en su dimensión física, a Nenúfares, famosa obra de Claude Monet ubicada en el MoMA. Su pintura introduce un bucle museal, en tanto absorbe la capacidad de tocar el pasado y retroalimenta una entrega estética.

La construcción de una memoria subjetiva de las obras en diversos vaivenes es presentada al público, en un artefacto llamado Develado, realizado por Vega y Pedro Wainer. La obra reúne diversas temporalidades ocultas de la pintura en un formato de pequeñas apariciones, donde se reviven alternadamente la concreción del recuerdo y, al mismo instante, el olvido. El intento de un archivo científico es aquí frustrado y traicionado por la reminiscencia de suspenso durable.

Así todas las piezas de la muestra son la conjunción de un ahora y un archivo, donde la imagen abrirá la demanda de la salvación del pasado.

Valeria Balut
Martes 11 de agosto 2015

1 Jean-Louis Déotte. La época de los aparatos. Ed Adriana Hidalgo Editora, 2013.

Galería de imágenes

Fotos Catalina Romero y Pedro Wainer

Links:
Acción en dos momentos
Paola Vega
Centro Cultural Recoleta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: