Arriba de nosotros, un gigantesco avión se desliza en cámara lenta. Marcela Sinclair

Marcela Sinclair - 14

Artistas: Marcela Sinclair
Título: Arriba de nosotros, un gigantesco avión se desliza en cámara lenta
Dónde: Miranda Bosch
Fechas: 12 de agosto al 12 de septiembre 2015

Marcela Sinclair - 13

Marcela Sinclair - 05

Texto, galería de imágenes y links

Dicen que las pequeñas contrariedades son las más intolerables, como aquellas que describe G. K. Chesterton a raíz de la torcedura de uno de sus pies. Pero ocurre que tales contratiempos pueden valer la pena. El escritor inglés reivindica los obstáculos más simples porque le permiten percibir el mundo con mayor claridad: “Si desea darse cuenta de la espléndida visión de todas las cosas visibles, cierre un ojo.”

Marcela Sinclair parece seguir el consejo y se dispone a curvar, cubrir o amputar objetos para enfrentarse a accidentes tan ínfimos como incómodos todas las veces que encuentre a su alcance. Su práctica sucede en forma de entrenamiento. Parece ejecutar un programa basado en teorías neurocientíficas que ponen a prueba las capacidades propias de la inteligencia humana: intenta responder de manera flexible a situaciones múltiples, sacar provecho de circunstancias imprevistas, hallar sentido en ideas incongruentes, encontrar semejanzas en lo diferente, descubrir diferencias en lo similar y reconocer la importancia relativa de los elementos en cada situación.
Una vez elegidas sus víctimas, Sinclair se pregunta mil veces por dónde cortar, qué ocultar y qué no, de qué desprenderse. Tras días de buscar el sitio en donde va a ubicar cada cosa, pasa la caladora o el cutter, tensa los materiales y se abren las grietas por donde espiar lo que aparece en cada desvío.

Desde la vereda de la calle Montevideo, las rendijas deformes de una persiana dejan entrever el hall suntuoso de cuya arquitectura emergen fracciones de muebles. Las salientes de Sinclair flirtean con las fallas de un modo tan insistente que se creería que la belleza clásica que portan viene por defecto. Su ojo más hábil, hechizado por tradiciones como la abstracción geométrica, el neoconcretismo o el conceptualismo, ya es incapaz de ver de otra manera. El otro es el que enfoca sobre los objetos con los cuales tropezar para reaprender lo que se tiene por delante.

Los cuerpos encarnan desplazamientos estáticos. Mutilados o casi ausentes se sumergen en el espacio con tal precisión que todo incidente se transforma en el mejor destino posible. Como las gasas empapadas de ingravidez que transcriben la forma de objetos invisibles, las superficies se autoafirman opacas y traslúcidas en simultáneo. Son tan ligeras como los pequeños ensambles que levitan inútiles en el vacío blanco de la hoja. Las catástrofes minúsculas alteran el orden regular de la materia hasta ingerir el espacio entero.
En otro ejercicio compulsivo de sustracción, la objetividad de unas fotografías tomadas por el padre de Sinclair en el 68 en Buenos Aires, a pocos años de la publicación de aquellas Twentysix Gasoline Stations californianas, se reencuadran o degluten una figura geométrica mediante cortes que anulan el carácter prosaico de las tomas. Cada intervención de Sinclair es una afección suspendida de un cuerpo sobre otro. En ese umbral milimétrico es donde se asienta la vitalidad de los sentidos alterados. Ahí están en desequilibrio, justo antes de colapsar.

Guadalupe Chirotarrab

Galería de imágenes

Links:
Marcela Sinclair
Miranda Bosch

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: