Blinde Klippe. Rosana Simonassi

Blinde Klippe_Rosana Simonassi_01

Artista: Rosana Simonassi
Título: Blinde Klippe
Curadora: Valeria González
Dónde: Ro Galería de Arte
Fechas: 22 de octubre a novimebre 2015

Blinde Klippe_Rosana Simonassi_06

Blinde Klippe_Rosana Simonassi_11

Texto, galería de imágenes y links

Blinde Klippe es la expresión alemana que refiere al punto ciego.

Vivimos en un momento donde estamos tomados por la imagen: es una de nuestras grandes creencias.

Tratando de entender que implicó la posibilidad primera de reproducirnos parcialmente en una imagen plana, tratando de revivir esa pulsión originaria que fundó la creencia en la imagen, intentando sentir a las personas que posaron para aquellas antiguas fotografías, acudí a los archivos de daguerrotipos del siglo diecinueve. Y es ahí donde me pregunté si es alrededor de una costumbre que se produce una imagen o si fue la creación de imágenes el primer regulador de nuestros hábitos. Fui más atrás, al surgimiento del espejo y su aporte en la construcción de la identidad humana: los comienzos de una identificación que tuvo la fuerza para instalarse como representación de nosotros mismos.

El proyecto evoca la latencia de aquel ritual fotográfico en el comportamiento actual frente a nuestro reflejo, y cómo la relación, incluso casual, frente a las imágenes en las que nos reconocemos involucra esta larga memoria. La clave no está en lo fotografiado, en quién es el retratado, sino en cómo funciona una imagen arrojada frente a nosotros, las directivas que desde ella se activan para componernos.

A partir del trabajo con ácidos provoco un decapado en el espejo que evoca el deterioro de los antiguos daguerrotipos. El retrato impreso en el dorso sólo se percibe fragmentariamente, desapareciendo en las zonas donde la superficie espejada incorpora el reflejo -también incompleto- del propio espectador. Doble juego entre una imagen que desaparece y un reflejo que actualiza su ritual, incorporando el aquí y ahora de quien la mira.
En los espejos negros el reflejo incorpora su propia condición de oscuridad. El díptico se titula Mácula, término que designa la parte constitutiva del ojo humano responsable, en parte, de la percepción de los rostros y sus detalles. El trabajo con humo evoca la imposibilidad de ver de manera total y completa a un otro o a nosotros mismos en una imagen.

Comprender un retrato es un gesto voluntarioso y conectivo, aunque la necesidad de identificación es una lucha que puede resultar frustrante, tanto como erigir una efigie con humo.

Rosana Simonassi

Galería de imágenes

Links:
Rosana Simonassi
Ro Galería de Arte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: