Artista: Julián León Camargo
Título: Tentativa de resistencia
Dónde: Espacio Kamm
Fechas: 5 al 23 de diciembre 2015
Conversatorio: 19 de diciembre
Texto, galería de imágenes y links
Quiero ser lo más claro posible. Quiero enunciar mis intenciones, mis intereses, mi búsqueda, de manera directa. No soy un mago, no hago trucos embusteros, no busco servirme de artilugios deslumbrantes para engañar a un público hambriento de espectáculo y mentira, no me interesa ese ilusionismo. Quiero evitar la pose de misterio que esconde las verdaderas intenciones o la ignorancia de las mismas. No pienso hacer poesías, ni citas vagas, esa ambigüedad me resulta penosamente cómoda, cobarde. No quiero que en mis palabras exista ocultamiento alguno, ni temo que al exponer la naturaleza real de mis intenciones se anule la potencia de las acciones físicas que esas palabras describen. Creo decididamente en el profundo poder de la vida inorgánica y por ende en su capacidad de exceder el lenguaje y la capacidad del mismo para definirle, limitarle.
Tentativa de resistencia es, entre otras cosas, una serie de intentos de erguimiento, arquitecturas precarias que indagan sobre el acto subversivo de atentar contra la gravedad, esa ley universal, y levantarse sobre el horizonte. Todos los elementos usados en esta serie de operaciones son fragmentos encontrados, pedazos de obras anteriores, partes de muebles desarmados, restos de otras construcciones hallados todos en esta casa. Soy consciente de que al usar elementos usados cuya superficie ha sido marcada por usos anteriores genera una fuga de sentido hacia otras lógicas ajenas a la intención principal antes enunciada. La aparición del color ubica estos experimentos en un territorio propiamente pictórico; ¿cómo se pone de pie una pintura?
Las operaciones físicas son contundentes y más que evidentes, ahora bien, las fugas que puedan surgir son incontrolables y señalan posibles inusitados. Hay algo fascinante en la posibilidad metafórica de la forma. No creo que la forma sea más nada que forma, pero creo que la metáfora es nuestra manera inherente de aceptar la forma. La metáfora es lenguaje, es la manera en que vivimos; somos lenguaje.
A modo de fuga y haciendo una concesión a la libertad metafórica debo decir que encuentro un paralelo entre estos ejercicios de levantamiento y el espacio institucional que habitan, un espacio que se levantó durante dos años como iniciativa auto gestionada, independiente. La arrogante rebelión de levantar algo de la nada por un breve pero bellísimo periodo de tiempo. Como todo, estas obras caerán por su propio peso o serán desmontadas al finalizar la muestra (que no es lo mismo pero es igual), esta casa, vendida a una constructora, será demolida en unos meses para levantar un edificio de apartamentos. Como todo, volverá a la horizontalidad de la que surgió, a la muerte y la nada. Gravity it’s a bitch.
Galería de imágenes
Links:
Julián León Camargo
Espacio Kamm
[…] […]