Un lugar para vivir cuando seamos viejos. Ana Gallardo

Un lugar para vivir cuando seamos viejos_Ana Gallardo_01

Artista: Ana Gallardo
Título: Un lugar para vivir cuando seamos viejos
Curadora: Victoria Noorthoorn
Dónde: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Fechas: 28 de noviembre de 2015 al 3 de abril de 2016

Un lugar para vivir cuando seamos viejos_Ana Gallardo_29

Un lugar para vivir cuando seamos viejos_Ana Gallardo_23

Texto, galería de imágenes y links

Victoria Noorthoorn, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y curadora de esta exposición, sostiene que Gallardo en su producción indaga y plantea preguntas claves: «qué significa ser artista hoy, qué significa esta elección de vida, cuál es su pertinencia y cuáles son las posibilidades que puede ofrecer el arte al resto de la sociedad. (…). Su exposición en el Moderno intenta señalar la importancia de una obra que logra un máximo de pertinencia, urgencia y relevancia artística y social», en tanto estos trabajos, en contrapunto, se amplifican en un alto grado de elocuencia logrado con un mínimo de recursos.

A través de obras en diversos soportes -dibujos, videos, instalaciones y registros de acciones- que se multiplican en el espacio expositivo de manera expansiva -por tratarse de series o proyectos de largo aliento-, Gallardo establece una tensión personalísima entre vivencias íntimas y problemáticas sociales, en contextos específicos de abandono o indiferencia, que la artista tenaz y humildemente busca transformar.

En mayo de 2015, Gallardo fue invitada a participar de la 56° Bienal Internacional de Venecia, All the World’s Futures, en la cual exhibió su proyecto El pedimento (2009-2015), que el Moderno se complace en presentar, también, en esta exhibición. Inspirada en un ritual mexicano del estado de Oaxaca, por el cual los fieles hacen ofrendas a las deidades con la esperanza de recibir sus favores, la artista invita al público a reflexionar sobre su futura vejez y a modelar en arcilla una figura que encarne sus preocupaciones o deseos para el futuro.

El trabajo de Gallardo constituye un gran entramado afectivo e íntimo de historias personales, a veces ligado a sus propias vivencias –en sus obras CV laboral (2009), Casa rodante (2007), Mi tío Eduardo (2006), Mi padre (2007)-; otras, ligado a pequeños núcleos sociales, marginados, invisibilizados, que la artista ilumina con contundencia –en sus obras A boca de jarro (2009), Identikit (2009), y en el conjunto de obras que reunió en su exposición «Sicaria» (2012)-.

«En los actos cotidianos y las relaciones afectivas percibo hechos artísticos. En los momentos de intimidad y confianza siento que se produce lo que llamo obra», escribe la propia Gallardo, quien reflexiona sobre su obra poniendo sus pensamientos por escrito de manera permanente.

Su gran proyecto abarcador, Un lugar para vivir cuando seamos viejos -que da nombre a esta exposición- reúne una multitud de prácticas que encara con el objetivo de enfrentar el miedo a la muerte. La artista se conecta y aprende de los mayores, como lo demuestran las obras de su serie Acciones primarias, en las que Gallardo recibe clases de jubilados mayores de 70 años que finalmente se dedican a lo que siempre quisieron, como bailar danzón, baile japonés tradicional o cantar karaoke.

La exhibición concluye en la sala del segundo subsuelo del Moderno con su ambicioso proyecto de dibujo Boceto para la construcción de un paisaje: La Laguna de Zempoala: Una instalación deslumbrante, de largo aliento, que reúne obras creadas desde 2001 e incluso algunas creadas especialmente para esta exposición. Textos y dibujos en carbonilla de un paisaje monumental y frondoso, vinculado al recuerdo y la emoción de lo vivido en el sitio donde Gallardo resguardó las cenizas de su madre.

Galería de imágenes

Fotos: Josefina Tommasi y Gabriela Schevach

Links:
Ana Gallardo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: