Fuga. Eugenia Calvo

Fuga-Eugenia Calvo-02

Artista: Eugenia Calvo
Título: Fuga
Dónde: Sala 8, Centro Cultural Recoleta
Fechas: 10 de mayo al 12 de junio 2016

Fuga-Eugenia Calvo-07

Fuga-Eugenia Calvo-06

Texto, galería de imágenes y links

El trabajo de Eugenia Calvo es reconocido hace más de diez años por la manera en que a partir de inusuales combinaciones, movimientos o reorganizaciones de lo doméstico -los objetos y espacios que conforman el panorama de la casa burguesa- hace visible una fuerza encubierta que quita toda ingenuidad a la idea de hogar.

De manera silenciosa y paulatina, sus trabajos parecen dar testimonio de que el interiorismo -sea profesional o cándido- no es superficial, de que no hay en él simplicidad o improvisación. A partir de una mirada atenta -¿tal vez demasiado atenta, resultado de cierta paranoia?-, y de su agudo análisis de lo formal, lo doméstico se descubre organizado, íntimamente comunicado, y ella desenmascara su perfecto disimulo. Otorgándole carácter psicológico, Calvo lo exhibe como una amenaza así como lo carga de la posibilidad de la revuelta, de la defensa, de la protesta, de ser el último rincón desde el que ejercer la revolución, el ocultamiento o la emancipación. En su realidad eternamente ligada a la utilidad y la dimensión humana, siempre preparado para ser manipulado u ocupado por uno, el objeto cotidiano con que trabaja Calvo transpira una tensión que no puede sino proyectar la de nuestro propio cuerpo.

En Fuga, una instalación desarrollada exclusivamente para el Centro Cultural Recoleta, Calvo presenta dos objetos cotidianos intervenidos. De manera algo brutal, ambos conviven con estructuras de hierro que dibujan las tensiones en la sala. Por un lado, ordenan y protegen y, por el otro, confinan y parecen hacer visible la energía de un dolor sordo, como tal siempre presente. Fiel a la ambigüedad que atraviesa todo el trabajo de Calvo, la instalación pone en duda dónde está la fragilidad y dónde la fuerza, de qué lado está el poder, cuál es el límite entre el permiso y la prohibición.

Una vez más, lo hogareño se nos aparece con una fortaleza impensada y latente pero también como una entidad al borde del colapso y de la desintegración.

Alejandra Aguado
Marzo 2016

Galería de imágenes

Links:
Eugenia Calvo
Centro Cultural Recoleta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: