Artista: Silvia Gurfein, Rosana Schoijett, Ana Tiscornia
Título: Kraftwerk
Dónde: Galería Nora Fisch
Fechas: 13 de mayo al 24 de junio 2016
Galería de imágenes, textos y links
Texto
Rosana Schoijett, Silvia Gurfein y Ana Tiscornia presentan obras que tienen en común el uso de papel como soporte y materia y la huella de procesos manuales laboriosos. Pero lo que realmente está en el centro del diálogo entre estas obras es un deslizamiento hacia una “otra materialidad” de técnicas tradicionales de las artes visuales: la fotografía, la pintura y el dibujo arquitectónico. Y el hacerlo a partir de materiales o situaciones de descarte que se transforman en centrales a la obra.
Rosana Schoijett (Bs As. 1969) proviene de la fotografía, pero abandonando el uso de la cámara o la imagen digital, rescata libros vintage de fotografía impresos en décadas pasadas que por sus técnicas de impresión y papeles poseen cualidades particulares. Recorta las imágenes y las cose manualmente generando collages con una sutil tridimensionalidad y construyendo paisajes enigmáticos.
Schoijett fue becaria del Programa para las Artes Visuales Rojas-Kuitca 2003-2005. Su obra ha sido exhibida en MALBA; MAMBA; MNBA; Fundación Proa; Fotogalería del Rojas; Centro Parakultural; galería ZavaletaLab; galería Mite; galería Diagonal; Winzavod Centre for Contemporary Art, Moscú, URRS; Le 19 CRAC Centre Cultural Montbeliard, Francia; Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo, México; Premio Braque; Premio ArteBA-Petrobras; Solo Projects ARCOmadrid; entre otros.
Silvia Gurfein recupera el óleo endurecido que queda en su paleta de pintora. Lo recorta con formas geométricas, guarda los pedazos que se astillan y los llama “huesos”, lo organiza. Un deslizamiento de lo pictórico hacia una materialidad que pone en el centro lo marginal.
Gurfein (Bs As. 1959) expuso individualmente en la Fundación Klemm, Casa Triangulo (Sao Paulo, Brasil) y ZavaletaLab entre otros espacios. En colaboración con Guillermo Faivovich y Javier Villa presentó “Aguardamos conexión” en Diagonal Espacio. Participó en numerosas muestras colectivas, entre ellas Auto Body y Bienal de Performance en 2015; El teatro de la Pintura en MAMBA, 2014; Horizonte plegado, C.C. Conti, 2013. Algunos Artistas 90 / Hoy en Fundación PROA; PintorAs, Galería Magda Bellotti, Madrid, 2012. Beloved Structure: the Argentine Legacy, Galería Alejandra Von Hartz, Miami.
Ana Tiscornia (Montevideo, 1951) reside en Nueva York desde 1991. Formada como arquitecta, parte de planos de casas donde habitó o de diseños que la influenciaron y los somete a implosiones y reconstrucciones. Una nueva realidad visual emerge, donde se reconocen restos de alusiones a espacios domésticos; una escalera, la planta de una habitación en perspectiva se mezclan con restos de cartones, telas, red de plástico, fotografías. Del derrumbe emerge una nueva configuración bella, una metáfora de la fragmentación de los espacios domésticos contemporáneos.
La obra de Tiscornia ha sido exhibida internacionalmente, incluyendo exposiciones individuales en el Museo Gurvich en su Montevideo natal, en Josee Bienvenu Gallery, Nueva York, y en los Solo Projects de ARCO, Madrid. Ha participado en exposiciones colectivas en la Universidad de Columbia, el Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica y La Casa Encendida, Madrid, entre otras. Representó a Uruguay en la II y IX Bienal de La Habana, Cuba, y en la III Bienal de Lima, Perú. Tiscornia es profesora emérita de la Sate University de Nueva York y editora de arte de Point of Contact – The Journal of Verbal and Visual Arts, distribuida por Syracuse University Press.
Links:
Silvia Gurfein
Rosana Schoijett
Ana Tiscornia
Galería Nora Fisch