Seduction of a Cyborg. Nicanor Aráoz, Elena Dahn, David Douard, Rochelle Goldberg, Lynn Hershman Leeson, Kiki Kogelnik, Fernanda Laguna.

nicanor-araoz-sin-titulo-2016

Artista: Nicanor Aráoz, Elena Dahn, David Douard, Rochelle Goldberg, Lynn Hershman Leeson, Kiki Kogelnik, Fernanda Laguna.
Título: Seduction of a Cyborg
Curadora: Florencia Cherñajovsky
Dónde: Barro
Fechas: 13 de agosto al 1 de octubre 2016

vista-de-instalacion

rochelle-goldberg-chez-yeux-2016

Texto, galería de imágenes y links

En lugar de desvanecerse en la inmaterialidad del aire, el cuerpo se complica, se replica y escapa a su organización formal […] Esta nueva maleabilidad se encuentra en todas partes: en los cambios de transexualidad […] en la aparición de redes neuronales y virales, en la vida bacteriana, las prótesis […] una vasta cantidad de matrices errantes. Sadie Plant

Seduction of a Cyborg edifica un ecosistema poblado por figuras híbridas que se parasitan entre sí. Las obras diseminadas en el espacio aluden a lo que la filósofa y bióloga Donna Haraway denominó SF, refiriéndose al subgénero de ciencia ficción feminista que nos sirve de hilo conductor para toda la muestra. “En la ciencia ficción feminista, los monstruos cyborg definen posibilidades políticas y límites bastante diferentes de los propuestos por la ficción mundana del Hombre y de la Mujer.” La referencia a la figura del cyborg atraviesa libremente la exposición como una ̈criatura en un mundo postgenérico conceptualizada por Haraway en los años ochenta y tomada desde entonces como ícono de emancipación feminista.

Dos artistas históricas –Kiki Kogelnik y Lynn Hershman Leeson– anuncian la noción de tecnofeminismo, planteando un nuevo enfoque sobre las relaciones entre género y tecnología. El título Seduction of a Cyborg (1994) es tomado del vídeo de Hershman, que relata cómo la tecnología invade el cuerpo de la protagonista hasta volverse adicta al flujo de imágenes provenientes de Internet. Los dibujos de Kogelnik ilustran una serie de cuerpos amputados que asocian miembros humanos con prótesis artificiales. A partir de los años sesenta, en un contexto de guerra fría en donde la ciencia y la tecnología eran campos rotundamente masculinos, Kogelnik reivindica su interés por la conquista del espacio y propone una fusión entre el cuerpo femenino y el cuerpo mecánico.

La altura de la galería Barro se ve irrumpida por el armazón metálico de David Douard, una especie de matriz que delimita y a su vez contamina el espacio. Su fuente de agua –o de saliva que devora y regurgita– propaga la noción de infección dentro de este universo fluido donde una obra chorrea sobre la siguiente. El público puede visualizar este derrame de imágenes desde el asiento en forma de ojo concebido específicamente para la muestra por Rochelle Goldberg.

Así mismo, el cuento fantasioso Amigas de Fernanda Laguna relata una historia inti mista sobre mariposas y computadoras mientras que Nicanor Aráoz erige modelos andróginos penetrados por la tecnología, extrayendo referencias diversas, desde la mitología grecolatina hasta el manga japonés, pasando por prácticas sadomasoquistas. La obra de Elena Dahn también hace referencia a un cuerpo maleable a través del chasquido producido por la acción de tensar y distender una piel en látex, como el que se produce con la lengua al separarla súbitamente del paladar… Snap!

El cuerpo indefinido de las nuevas tecnologías digitales atraviesa cada obra, irrumpiendo como un factor de construcción del género. A la hora de repensar las relaciones entre el ciberespacio y la deconstrucción de la identidad, surge en los años noventa la tercera ola del feminismo, generando un quiebre del pensamiento binario. Las obras aquí reunidas especulan sobre cómo la tecnología y este cuerpo múltiple se nutren y se rechazan, hasta modificarse mutuamente.

Galería de imágenes

fotos: Barbara Scotto / María Faux

Links:
Nicanor Aráoz
Elena Dahn
David Douard
Rochelle Goldberg
Lynn Hershman Leeson
Kiki Kogelnik
Fernanda Laguna
Barro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: