Artistas: Fabián Liguori, Damián Linossi, Soledad Dahbar, Leonardo Pellegrini, Pablo Accinelli / Nicolás Bacal, Tomás Espina, Lucía Delfino, La 7, Elba Bairon, Sofía Bothlingk, Julián Terán, Jane Brodie, Dolores Cáceres, Elena Dahn, Marcela Sinclair, Beto Álvarez, Nahuel Vecino, Guido Yannitto, Iumi Kataoka, Taca, Sabrina Merayo Núñez, Kirsten Mosel, Andrés Waissman, Básica TV, Daniel Joglar, Donjo León, Estefanía Landesmann, Daniel Basso, Luciana Lamothe, Marie Orensanz, Carolina Zancolli, Samuel Lasso, Eugenia Calvo, Malena Pizani, Luis Terán, José Luis Landet, Leila Tschopp, Diego Figueroa, Román Vitali, Mariana De Matteis, Federico Domínguez Zacur, Claudio Roveda, Oscar Cruz, Rosario Zorraquin, Mariela Scafati, Verónica Madanes
Curadoras: Florencia Battiti, Mariana Rodríguez Iglesias, Karina Granieri
Dónde: arteBA 2016
Fechas: 12 al 13 de noviembre de 2016
Texto, galería de imágenes y links
Acerca de la nueva edición de arteBA Focus / Distrito de las Artes
Pensar y trabajar sobre lo que actualmente llamamos “arte contemporáneo” implica reconocer que se trata menos de una categoría histórica y/o estética que de un sistema que se va definiendo y precisando a partir del accionar de sus propias piezas, es decir, a partir de la producción de obras, relaciones e ideas. Es mientras está sucediendo que el arte contemporáneo se dibuja, desdibuja y redibuja a sí mismo, una y otra vez.
En este sentido una nueva experiencia de encuentro del público con las obras, y de los propios artistas y galeristas con sus pares, implica mucho más que un efecto de mercado: significa renovar la oportunidad de ecualizar, al ritmo del tiempo presente, la siempre cambiante noción de lo contemporáneo.
Probablemente una de las características más notables de esta edición de arteBA Focus / Distrito de las Artes sea la convivencia en un mismo espacio expositivo de las galerías de extensa trayectoria con las nuevas y más jóvenes. Esta “horizontalidad” en la disposición de los espacios correspondientes a las galerías promete tensionar el arco de la contemporaneidad, evidenciando diálogos inéditos entre las obras de todos los artistas participantes. Este esquema que busca suspender la dicotomía consagrado/emergente responde también a un evidente síntoma de época: la caída de una perspectiva lineal y progresiva como marco de lectura de nuestro entorno.
Conjuntamente con los directores y/o representantes de las galerías, hemos seleccionado un máximo de tres artistas por galería participante, intentando que todas las propuestas den cuenta de la intensa experimentación de la producción artística local. Algunos de los parámetros que orientaron nuestras búsquedas se enfocaron en la experimentación de los lenguajes artísticos, las reflexiones críticas sobre la realidad (incluso sobre el propio mundo del arte) y las diversas modalidades de soportes (realidades materiales y discursivas) que los artistas utilizan en su intento por abordar, desde lo poético, las complejidades espacio-temporales en las que nos encontramos inmersos. A su vez, con la valiosa colaboración de Karina Granieri en la curaduría de video, escogimos una serie de piezas audiovisuales que serán proyectadas en dos microcines diseñados especialmente para tal fin y un conjunto de obras que incorporan naturalmente el lenguaje del video, hibridándose con la escultura, las instalaciones, el ensayo y la performance. Así, como equipo curatorial, asumimos la tensión entre arte y mercado como una instancia productiva que no inhabilita la reflexión crítica y el accionar sobre nuestro entorno.
Otro aspecto crucial que contemplamos especialmente fue la fuerte personalidad del espacio arquitectónico en el que la feria tiene lugar. Convertir esta gran nave fabril en un cubo blanco compartimentado con panelería provisoria no resultaba una decisión acertada. Fue así que junto al arquitecto Ariel Jacubovich se trabajó sobre una museografía que privilegia y respeta la dimensión física, conceptual y poética de las obras, los diálogos entre ellas y con el espacio y, por supuesto, la comunicación con el público. A su vez, prescindir de la tradicional arquitectura de stands es también una respuesta lúcida a la percepción de nuestro mundo como un correlato de fenómenos encadenados, sin cortes, donde los préstamos, la edición y la renovación son las claves que potencian la curiosidad de los visitantes. Así, el diseño de montaje de esta edición de arteBA Focus / Distrito de las Artes es una respuesta práctica a este estado de presente continuo. En un contexto de ausencia de una brújula clara y homologable para todos, emergen como solución los propios recorridos que cada visitante pueda realizar y, en consecuencia, la elaboración de bitácoras absolutamente personales y singulares.
Por otra parte, al expandir su influencia hasta límites insospechados, el arte contemporáneo se volvió un prolífico no-lugar al mismo tiempo que una existencia situada, plural, expandida y dueña de una hospitalidad única en donde ejercitar el encuentro con un espacio de identificación.
Al trazar una suerte de cartografía comienzan a evidenciarse algunas de las problemáticas que los artistas abordan, tales como la reflexión sobre lo que implica el trabajo del artista; la performatividad del cuerpo del artista junto a su obra; la porosidad de la frontera entre interior y exterior, entre sensación y acción; la expansión de los límites de las disciplinas tradicionales sin que esto vaya en detrimento de la profundización del oficio; la especulación sobre el misterio del lenguaje y su capacidad de comunicar o de ser absolutamente opaco; la exploración de diversas materialidades ligadas a los contextos urbanos; la pregunta por el otro o la construcción de un otro desde la obra. Hoy, más que nunca, las obras de arte son la emergencia de un entramado de relaciones complejas y quienes se acercan a un evento como este deben estar advertidos de la capacidad mágico-poética de las obras y saber que en ellas encontrarán menos respuestas que preguntas acerca del mundo que describen.
Florencia Battiti y Mariana Rodríguez Iglesias
Curadoras
Galería de imágenes
Links:
arteBA Focus