La música es mi casa. Gastón Pérsico

Artista: Gastón Pérsico
Título: La música es mi casa
Curador: Mariano Mayer
Dónde: MALBA-Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Fechas: 9 de marzo al 2 de julio de 2017

Galería de imágenes, texto y links

Texto

LA MÚSICA ES MI CASA

La producción artística de Gastón Pérsico, agrupada en su mayoría alrededor de la escultura de ensamble, las publicaciones y la instalación, adquiere la forma de un escenario en el que confluyen diversos intereses personales. La música, la literatura, las subculturas, la vida nocturna, la amistad y sus redes de influencia son para el artista antes que zonas de atención, materiales con los que realizar una obra. Investigar los archivos de la cultura contemporánea, para migrar temas y puntos de encuentro entre distintos campos, es tanto una proposición de vinculaciones como un modo alternativo de construcción de significado. La convivencia de diversas disciplinas: artes visuales, poesía, música, crítica de rock y diseño gráfico y la experiencia sonora, conforma a La música es mi casa. Cada uno de estos lenguajes permite reconocer los elementos y las circunstancias que facilitan la experiencia sonora. El espacio expositivo, constituido por una síntesis de disciplinas artísticas, nos remite a distintas situaciones donde es posible reflexionar sobre la individualidad y pluralidad perceptiva. Gastón Pérsico emplea la abstracción formal para señalar el uso y la recontextualización de referencias culturales, históricas y estéticas. Estas alusiones y moldes buscan desarrollar relaciones inesperadas y desplazar a ese lector de signos que caracteriza al espectador hacia una posición subjetiva, protagonizada por un cuerpo.

La música es mi casa permite habitar ese lugar indiscernible entre la realidad de una percepción y una memoria involuntaria. En tal lógica de síntesis el señalamiento es un cadencia rítmica; la sombra es una máquina de humo; la grada es una sala de concierto y el paso de un círculo de luz roja a uno blanco se comporta como un estrobo ultrabrillante. Esta intención de reflexionar sobre los aspectos perceptivos que la intangibilidad musical facilita nos habla del cuerpo y sus fronteras, de su convivencia con el entorno y de las vínculos sociales que construye. La música y sus variable sonoras son consideradas aquí como un ejercicio de reunión sensible de los cuerpos consigo mismos. Una trama de construcción comunitaria, donde la música es un lenguaje de convivencia.

De la misma manera que la cultura hip-hop y el pop en general utilizan la etiqueta featuring para señalar la participación de «invitados especiales», La música es mi casa cuenta con una serie de actividades e intervenciones de artistas, músicos y críticos invitados (David Lamelas, Miguel Mitlag, Lucio Capece, Djs Pareja y Pablo Schanton). Cada participación establece una interacción y ensaya un modo de continuación.

Mariano Mayer

Links:
Gastón Pérsico
MALBA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: