L’Argent. Schevach & Authier

Artistas: Gabriela Schevach & Ariel Authier
Título: L’Argent
Curador: Carlos Herrera
Dónde: The White Lodge, Sedes Córdoba y Villa Allende
Fechas: 6 de abril al 16 de mayo 2017

Galería de imágenes, textos y links

Textos

EL COMIENZO, AL FIN.

Acusar a Schevach y Authier de manipular los productos químicos del laboratorio sin ponerse guantes podría ser el inicio de una causa injusta.

La ausencia de todo movimiento perceptible del aire en el hábitat donde viven hace posible que estos artistas hagan de la vida cotidiana uno de los fenómenos más deseados: ser pareja de hechos. Ella reposa su cabeza sobre el torso de él apoyando su mano y entrecerrando sus ojos. Él mira como su mano se llena de venas y deja fluir lo que la historia les ha dado, contemplación.

Estos artistas han decidido andar por la vida sin guantes. A piel, pelo y uña esta dupla indaga sobre esa posible calma que existe en los laboratorios, en los procesos fotográficos, en la manipulación desmedida de un álbum de diapositivas, o en el cristal de una mirilla que hace de la obsesión un error controlado.

Cuando me enfrento a sus obras tengo la sensación de estar parado frente a la idea de “la nada”: el resultado de una producción que pareciera dejar a la vista la crisis de un soporte; como si lo único que quedara en el mundo fuese una solución química y unos pocos papeles para imprimir las últimas imágenes que quedarán para la prosperidad sobreviviente. Lo paradójico de dicho hecho es que el resultado de tan estresante misión sirva para dejar a la vista la manipulación de ese mismo presente fotográfico que atraviesan y que tienen a mano a la hora de cometer la acción del revelado, de la contemplación romántica del hacer como metodología de reproducción sin dejar ver más que el hacer del hacer a la hora de producir una imagen que nunca se ve.

Esta novela fantástica pareciera anunciar el comienzo del fin del mundo en el que viven. El comienzo, al fin.
En sus fotografías nada respira, un suspiro final las persigue y las hace apocalípticas, fantasmales, llenas de deseo controlado y comunicación inútil.
Ser empleados de sí mismos los convierte en espectadores de un hacer que está primero que la acción, o tal vez es esa acción la que los emplea en el devenir de una realidad o verdad que ellos creen prioritaria y que trasgrede a la imagen final ya que ocurrió mucho antes. El comienzo, al fin.

Tan solo resta esperar que la luz las aniquile como quien mira al sol al despertar de una siesta, con la nostalgia viva de un pasado atravesado por la inconsciencia del sueño. O tal vez sea mejor guardarlas en una caja a oscuras junto a ese esmalte de uñas que dará cuenta de un color que probablemente no exista el día que recuperemos la fe o aquellos guantes para manipular químicos en el laboratorio.

Carlos Herrera, marzo de 2017

La foto se instala, hoy, en casi cualquier tipo de superficie, vive en espacios reales, virtuales y mentales. A veces, los hechos traumáticos olvidados, vuelven a la memoria en forma de imágenes quietas. Quietas, pero activas, las imágenes duplican y achatan las apariencias del mundo, un mundo de sombras mecánicas con sus propias reglas. Qué clase de presencia nosproponen las imágenes y cómo sería, para nosotros, un mundo sin imagen?

El proyecto L’Argent o La fotografía modo de uso investiga las formas de asir y hacer del objeto fotográfico, lo quiere observar en todos los espacios, en todas sus formas, en todas sus acciones. Las fotografías envejecen y rejuvenecen. Un retrato de todas las fotografías, como si fueran un sujeto más en esa realidad misma a la que pretenden representar. Observarlas así, de manera directa, como (no) se mira hacia el sol.

Gabriela Schevach & Ariel Authier

Links:
Schevach & Authier
The White Lodge

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: