Fabularen. Benito Laren

Artista: Benito Laren
Título:  Fabularen
Curadora: Claudio Ongaro Haelterman
Dónde: Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Fechas: 29 de abril al 25 de junio 2017

Texto, galería de imágenes y links

Fabularen
Dr. Claudio Ongaro Haelterman

Fragmento del texto curatorial

Adentrarnos en el recorrido de esta muestra antológica de Benito Laren es abrir las puertas y surcar el cancel de aquel nudo donde lo Simbólico, lo Real y lo Imaginario parecieran atarse y desatarse para hacernos vivenciar la narración de una fábula en torbellino sobre sí misma.
[…]

Una semiosis que intercala e intercede con infinitos juegos del lenguaje como un modo de autopoiesis donde la homofonía retrotrae a la voluntad de un artista que en su proceso de producción instala lo estético expresivo como forma de autocreación.

Desde su viaje iniciático y su arribo planetario que lo instala en este mundo, ajeno y extraño, intenta con curiosidad y avidez poder ver, percibir y mirar la absolutez de aquellos componentes que le dan forma a una imagen donde todo queda traspasado y filtrado a través de anteojos cual pantalla mágica que lo impulsan a rearmar, descomponer cada fragmento de forma y color, para construir su propio paisaje y su propio hábitat que den forma a su morada identitaria.
[…]

Homenajes, retratos y edificaciones donde lo pictórico excede la invención de una técnica y el soporte vidriado se convierte en la antesala de los materiales que comenzarán a fundar los cimientos de una otra tierra, quizás una isla flotante y viajera desde donde poder crear e inventariar otro mundo. Una Realidad más allá de lo Real para todo espectador desprevenido.
[…]

Torres de avistaje gritarán desde lo alto de los cielos estelares y desde los bajos de un piso que soporta el enclave de una bandera que decidirá parir su propia Realidad. Aquella que afirmará su salida con una mirada procaz y voraz que comunicará, lúdica e irónicamente, que no hay límites para proponer inventar el mundo de vuelta.
[…]

Salir a jugar con una raqueta, subirse a ruedas mágicas de circularidades que enmarcan espejos y especularidades o intercambiar con billetes, monedas y anillos autorreferenciales necesita también de temporalidades especiales y espaciales sólo experimentables a través de relojes cuyas manecillas invisibles nos indiquen que toda hora es adecuada para lo onírico.
[…]

Universos con historias de búsquedas de tesoros y planes geopolíticos monárquicos donde se suceden galerías de retratos patrios y apátridas, estereotipos del simposio de la vida que insiste en la Celebración: celebrar la vida cotidiana haciendo de cada elemento el pretexto de una fiesta. Lo musical, lo sonoro, lo auditivo y lo inaudible, sujetos y objetos con sus múltiples sensores: vista de paisajes, olfato de perfumes, gustos de bebidas, oídos de himnos en un todo táctil hecho mirada.
[…]

Es justamente lo lúdico de sus operaciones que proclama la atención porque todo pasaje de lo sagrado a lo profano se puede dar a través de un uso que es el juego. Porque todo juego sabido es la articulación y asociación a las más arcaicas ceremonias rituales de la historia de la cultura, donde la potencia del acto sagrado reside en la conjunción del mito que cuenta la historia y de la ceremonia que la reproduce.
Benito Laren rompe esa unidad: como juego de acción deja caer el mito y conserva el ritual, pero como juego de palabras elimina el rito y deja sobrevivir el mito.
[…]

¿Se propondrá Laren viralizar un mito individual?
La vertiente se convierte en una mismidad identitaria casi como la gran transposición antropológica: que lo cotidiano se dé como continuo retorno y devenga fábula de sí mismo.
Quizás se trata, en Benito Eungenio Laren, de la autofundación de una estética que ficciona lo sublime del pequeño dato ordinario de cada componente de la vida cotidiana para convertirlo en lo extra-ordinario de una verdad inventada.

Yo nunca dije que sabía…
Benito Laren

Nací Pintor. Sí. A las pocas horas de haber Nacido ya tenía mi primer cuadro (Foto Familiar). De pequeño fui niño Prolijo. Mi Madre me envía a la Escuela siempre de Punta en Blanco. Somos 3 hermanos. Eldi, la menor, posó para mi primer retrato 1979. Tito, el mayor de los tres continuó un curso de Dibujo que había abandonado mi padre y se debe a Él la utilización de mi Seudónimo ya que manifestó que nuestro Apellido era muy dificil de Pronunciar.

Mi Padre en ese momento era Diplomático (enmarcaba Diplomas en una casa de marcos). Cuento como inicio de mi Carrera Pictórica septiembre de 1985. Cuando comencé a pintar Desde mi temperamental ventana. Se titula así por haberla realizado con Témperas. Mi formación tiene varias etapas. Comencé siendo casi “Auto” didacta en el Di Tella. Hacía dibujos en el Siam Di Tella de mi Tío. Mis estudios de Químico me sirvieron para experimentar… y a no tener miedo a lo que pudiera suceder; porque al Laboratorio de la escuela no lo había volado Yo.

En enero de 1987 comencé a pintar sobre vidrio con una pintura muy Espacial (hacía cuadros del espacio). Al ver las imagenes mis Tías exclamaron ¡Oh!. Por tal motivo llamé a esta forma de expresarme el “Pop ¡Oh! Art”. Mis Tíos, que se protegían del “Sol” debajo de unos árboles, aplaudían “Asombrados”.

El primer Período, el azul, se debe a que ese color de pintura acrílica era mucho más accesible. Luego el precio de los colores se hizo uniforme y entonces mi Paleta se amplió. Mi primera Paleta fue la misma que usaba para jugar a la Pelota “Paleta en el fronton”. Es que la Quería Tanto.

En esta oportunidad sólo presento Obras Maestras, no como en otras ocasiones en las que presenté Obras Alumnas. Lo Importante es Superarme y Enmarcar. Dicen que soy muy Expresivo dada la rapidez (exprés) con que trabajo. También tuve mi etapa Rosa. Cuando miraba dibujos animados de la Pantera Rosa y luego los Copiaba.

Además practiqué el Cubismo. Los dibujos que no me gustaban los arrojaba desde lejos a un Cubo. Reconozco que soy BipoLaren. Como digo A puedo decir B o incluso C y D. Le agradezco a Dios por la Familia que tengo. Ellos me Apoyaron siempre un pocillo de Café sobre la mesa de trabajo.

Y Agradezco muy Especialmente a la Familia Fortabat por la invitación a Realizar esta muestra Antológica. Un Cariño muy Sincero para Amalia Amoedo, la Ministra de Belleza de Larenland. Ahora que hablé con el personal de seguridad me quedo más tranquilo. Les encargué que a mis Cuadros feos los cuiden Igual.

Galería de imágenes

Links:
Benito Laren
Colección Fortabat

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: