Artistas: Fernanda Laguna
Título: En la galería de arte
Dónde: Galería Nora Fisch
Fechas: 5 de mayo al 1 de julio 2017
Galería de imágenes, texto y links
Texto
La galería Nora Fisch presenta la segunda exhibición de Fernanda Laguna en nuestro espacio, y primera individual de la artista en cinco años, desde “No confíes en lo que ves” en 2012. Para el núcleo de esta muestra Fernanda ideó una serie de videos producidos por ella misma que funcionan como introducciones o visitas guiadas a su obra y exploraciones acerca de modalidades de exhibición. Cada video es como una muestra en sí mismo, presentando un abordaje expositivo diferente. Se exhiben dentro de un castillo de papel que remite a obras anteriores en otra escala —una de ellas protagonista de un video—. Producidos de manera espontánea y casera, los videos implican, dentro de su humor e irreverencia, temas centrales a lo que constituye la obra de arte, ser artista, y serlo dentro los márgenes del sistema internacional.
Al entrar a la galería y antes de ingresar al “castillo” se encuentran una serie de obras donde reaparece la materialidad artesanal, el aura vulnerable y el énfasis en la voz subjetiva que fueron características de su obra desde la época de Belleza y Felicidad a principios de los 2000. Escondidos en los vericuetos del castillo y en la parte posterior de la galería se hallan pinturas recientes pertenecientes a las series “Mimbres” y “Formas abstractas parecidas a algo”.
En la Sala 2 Fernanda presenta un proyecto organizado junto a Cecilia Palmeiro, que surge de su interés y compromiso con ideas feministas, y con el movimiento Ni Una Menos.
Fernanda Laguna (n. Hurlingham, 1972), descripta como “…indudablemente una de los artistas
visuales más interesantes de las Américas” (Sofía Hernandez Chong Cuy, Artforum, diciembre 2012) y como “quizás la artista que en su generación ocupa con mayor fuerza el lugar de mito” (Inés Katzsentein, Otra Parte #28, otoño 2013), es una de los artistas contemporáneos argentinos más influyentes por su práctica multidisciplinaria que se centra en el lo visual pero incluye la literatura, curaduría, gestión cultural y práctica social. En 2001 co-fundó Belleza y Felicidad, un espacio de exhibición y de encuentro y una editorial de bajo costo que marcó un antes y después en el desarrollo del arte en Buenos Aires. Luego trasladó Belleza y Felicidad al barrio vulnerable de Villa Fiorito, donde durante más de una década viene dirigiendo un programa de educación por el arte para los jóvenes de la zona, que es ejemplar en su aplicación de conceptos del arte contemporáneo y su impacto en las vidas de quienes participan.
Su obra está cruzada por varias características recurrentes: el deseo erótico y la expresión de lo subjetivo; lo lúdico y la irracionalidad puestas al servicio de ideas; cuestiones de género; la revalorización de lo artesanal, ingenuo y precario, de materiales e iconografías de la vida diaria argentina; del gesto casual, femenino, espontáneo. Es decir una búsqueda del potencial poético de los materiales y técnicas domésticas y cotidianas y al mismo tiempo un interés en tradiciones de la pintura clásica modernista, como la abstracción geométrica o la pintura metafísica, a las que subvierte.
Ha publicado varias novelas bajo el pseudónimo de Dalia Rosetti, que se consideran ejemplos salientes de la literatura queer argentina, y colecciones de poemas, algunos de los cuales fueron traducidos a inglés y publicados en USA por Sandpaper Press. Ha exhibido extensamente en Argentina y participado en muestras en Estados Unidos, Brasil, España, Alemania, Francia y Colombia. Fue invitada a participar en la Bienal de Mercosul (2013) y la Bienal de Cuenca (2014). Además de Belleza y Felicidad, Fernanda estuvo involucrada en otras gestiones culturales: los inicios de Eloísa Cartonera y el espacio TuRito, un lugar sin puertas dedicado a rituales y performances. En 2017 presentará un proyecto en LACMA, Los Angeles County Museum of Art, en el contexto de PST, Pacific Standard Time, una serie de exhibiciones de arte latinoamericano en California patrocinadas por Getty Foundation.
Obras de Fernanda Laguna se encuentran en las colecciones del Museo Guggenheim, New York; Los Angeles County Museum of Art (LACMA); Patricia Phelps de Cisneros, New York; Colección Jorge Pérez, Miami; Fundación Banco Supervielle, Buenos Aires; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA); Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y numerosas colecciones privadas.