Artistas: Mercedes Azpilicueta, Belleza y Felicidad Fiorito, Sofía Bohtlingk, Oscar Bony, Vivian Caccuri,
Mónica Giron, Leandro Katz, Luciana Lamothe, Cristóbal Lehyt, Ieva Misevičiūtė, Carlos Motta, Florencia Rodríguez Giles, Alejandra Seeber, Paul Sharits, Adrían Unger, Osías Yanov
Título: rro
Curadores: Sarah Demeuse, Javier Villa
Dónde: Dixit, arteBA 2017
Fechas: 23 al 27 de mayo de 2017
Texto, galería de imágenes y links
rro es exposición y acción. Se deja conectar con públicos más amplios y dispersos que quieran conectarse. Ocurre dentro del recinto de arteBA (“La Rural”) y afuera, en la ciudad de Buenos Aires–rro se hace visible a tiempos distintos: antes, durante y después de la feria de arte. La propuesta expositiva insiste en una selección sintética para contrarrestar la sobredosis visual del micro-contexto de la feria y existe en íntima conexión conceptual y afectiva con la acciones por fuera de la Rural. En el agregado de este adentro y afuera surge rro.
rro nace dentro de una ola de shock global que provoca un nuevo sentir del presente. Si antes de este momento, se ponían complacientemente o de manera semi-autoconsciente “thumbs ups” y emojis variados en burbujas virtuales, percibimos de repente un despertar visceral–“raw”–llamando a la urgencia de estar en la calle, de sintonizarse con la reacción corporal frente a este nuevo (¿o viejo?) paradigma, de ser expresivos con el ser entero y el propio cuerpo, de manera proto-política y pre-lingüística. rro es un sonido gutural, una palabra rota, es un realismo nacido de la experiencia de tocar el presente. Dejar de proyectar hacia el futuro sino estar atentos a la sinrazón del pasado reciente. Por esto, rro se abre a lo absurdo: se apoya en la imaginación tratando de captar lo ocurrido y de forzar una transformación. rro no comprende o digiere: es una mano con ojos, papilas con inteligencia. En este sentido, rro no es precisamente nuevo, pero sí es del momento: en este momento se manifiesta a una escala mayor y con reverberancia más amplia–por esto, como exposición, rro pone en contacto expresiones de antes y de ahora, de aquí y de allá.
A veces rro emerge a través de tiempos lentos, en el intento de afinar un sentido o músculo, poniendo en pausa los regímenes de atención actuales; a veces rro emerge en un trance, dejando que lo ya existente se metamorfosee; a veces rro es un intento de empujar los límites de la convivencia entre un ser humano y un animal; a veces rro es un sonido base pero igual prefiere imágenes imposibles del silencio; a veces rro es una acción rápida, repetida semi-individual, un intento de probar coreografías de transformación; a veces rro es un dibujo exorcista; a veces rro aguanta; a veces rro es un intento de conectar su propia saliva con la medida del mundo; a veces rro reconecta con la fuerza de lo estallado o ralentiza aquello a punto de estallar; a veces rro puede insertarse en un diario masivo o emerger como timbre en la FM de moda.
rro es contemplar un mundo sensorial más allá de lo funcional y al mismo tiempo actuar sobre él. En rro, la contemplación y la acción se alimentan: es visualización, escucha, y músculo antes que discurso. Es acción humana y también un cielo, escombros, mundos de piel, una percepción sin tiempo. Es una imagen cargada por su propio presente–es un presente alterado por esa imagen. rro celebra la imposibilidad de diferenciar la afectación de la acción. Con rro se transforma un programa dado para desviarlo hacia fuera. rro es inmediatez y sentir, una fuerza de felicidad y ansiedad operando sin objetivo anteriormente dado o antagonismo prescrito. Cancela la inoculación.
rro es el producto de una conversación entre dos, pero antes que nada es un método para continuar el pensar con artistas, y estar en un presente radicalmente vivo. rro es onomatopeya de la palabra “raw” pero también es un signo visual que representa una persona gateando, tocando la tierra con manos y pies.
Galería de imágenes
Links
rro
Dixit ArteBA 2017