Refugio para raras. Hoco Huoc

Artista: Hoco Huoc
Título: Refugio para raras
Curaduría: Pablo Schanton
Dónde: UV estudios
Fechas: 26 de agosto al 23 de septiembre 2017

Texto, galería de imágenes y links

Hocohuoc

(Quilmes, Florencio Varela, octubre 1979). Vive desde siempre en el barrio La Paz, zona oeste de Quilmes. Para llegar a UV Estudios, tarda una hora, repartida entre colectivo 24 y remis. Trabaja con instalación, escultura y pintura. La fuente del seudónimo de Ramón Eduardo Bravo se remonta a principios de los ’90, cuando los sábados la FM D’ Mode transmitía desde una disco de Costanera Norte, bautizada Coco Uoc, o algo así (no era fácil descifrar la fonética de Clota Lanzetta, menos aún cuando el RR. PP. reporteaba a famosos con ruido de VIP). Las haches fueron agregados del artista, quien ahora sólo acepta el Eduardo como nombre de pila. Su obra estudia la necesidad humana de trascender y la destrucción y el renacimiento del archivo. Considera a 1992 como un año bisagra: debido a una enfermedad ósea, su madre, Blanky, comienza a depender de los demás para movilizarse. 8 años después, muere de un paro cardíaco su papá Miguel, quien hasta entonces mantenía a su familia merced a su empleo en una curtiembre (al recordar a su padre, el artista revive una mezcla de olores de su infancia: aserrín, anilinas y sulfuros). Entre sus muestras destacadas se encuentran “Sentimientos Pétreos” (UV, 2015), desde hace un par de años, lleva adelante un almacén en su propia casa, cuyo nombre “Los Solteros” hace alusión al estado civil propio y de Cris, hermano y socio, “Lo Que Dura Una Tuca Hasta La Carnicería” (Belleza y Felicidad Fiorito, 2015), ese negocio, que debió adaptarse a los tiempos que corren al punto de vender cigarrillos sueltos (Philip Morris: $4 c/u), provee al artista de sus materiales de construcción, “Dos Escuelas” (Nora Fisch, 2016). En esta flamante muestra, “Refugio para raras”, él mismo eligió al dúo de artistas Mondongo para que lo acompañara con una obra en el “darkroom” (sótano de la galería). A su vez, esta dupla invitó al escritor Sergio Bizzio y al diseñador Alejandro Ros como colaboradores. Hocohuoc también curó a su curador, el crítico musical Pablo Schanton, quien más bien ofició de supervisor, y se ocupó de intervenir este currículo que figura en la página de UV Estudios (disponible paralelamente en español y en inglés).

Galería de imágenes


ph: Juan Renau

Links:
Registro en video de la muestra
UV estudios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: