Elba Bairon. Sin título

Artista: Elba Bairon
Título: Sin título
Curaduría: Sofía Dourron
Dónde: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Fechas: 5 de octubre 2017 a febrero 2018

Galería de imágenes, texto y links

Texto:

En los inicios de su carrera Elba Bairon (n. La Paz, Bolivia, 1947) hacía grabados y litografías cuyos trazos recordaban a los de la pintura china. La levedad y el silencio aprendidos de esta técnica se enlazaron luego con la experimentación de la puesta en escena teatral, vinculada a los vestuarios, objetos y telones que Bairon realizó en los años 80 para obras del dramaturgo Emeterio Cerro. A comienzos de los años 90, las líneas que antes se extendían sobre el papel se convirtieron en pequeños relieves que rozaban lo decorativo que incorporaban molduras y ornamentos coloridos de yeso, pasta de papel y fieltro. Como resultado de su experimentación con los materiales y las técnicas, desde fines de los 90 los relieves se transformaron en esculturas de formas orgánicas, naturalezas muertas y abstracciones de pulidos perfectos. Estas figuras, que ponen en juego tanto curvas como direcciones en fuga, recuperan y re-inventan el lenguaje de la escultura clásica y moderna llevando al extremo la simplicidad de las formas.

Las instalaciones de Bairon, comunidades irregulares y efímeras, conviven en un presente constante, detenido en el instante preciso en el que las figuras encuentran el equilibrio entre tensión y serenidad. El blanco de las superficies, la levedad de la figuración, la simplicidad de las líneas e incluso la ausencia de títulos hacen que estas piezas se resistan a ser nombradas; las instalaciones de Bairon llaman al silencio. Ante una cultura basada en el exceso y en la superproducción, la artista apela a nuestra capacidad de ver, oír y sentir. De esta manera, Bairon recupera una experiencia de aquello que no se puede nombrar, que no narra el mundo, sino que lo devela.

En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires la artista presenta Sin título, el proyecto de mayor escala que ha realizado hasta el momento: una construcción de extrañas dimensiones y contornos rectos sumida en una atmósfera inquietante que roza lo irreal. Hace tiempo Bairon comenzó a dibujar casas miniatura en pequeñas libretas de bolsillo, casas imaginarias dibujadas con acuarelas y edificios a lápiz que veía por la ventana del hogar materno en Montevideo, apuntes para una obra que aún no había imaginado. Lentamente en estos dibujos se fue formulando un nuevo universo, en el cual el gesto blando de sus figuras enfrentaba por primera vez una resistencia rectilínea: la casa reducida a su forma esencial. Se trata de un espacio hermético que desafía nuestra percepción del espacio y de la arquitectura. Recorrerla produce una sensación de desconcierto, su escala, que no es completamente humana, demanda del cuerpo un momento de detenimiento y ajuste de coordenadas. Según la artista: “un estado de compensación de la curva”.

Con esta obra Bairon persigue una imagen precisa en la cual rige la pureza de las formas, y donde la simplicidad de las líneas trasciende la geometría y se traslada a lo diáfano. Se trata de una geometría blanda que emerge de las formas orgánicas, una “geometría afectiva” como la define la artista. El yeso se disuelve y el peso de su materialidad se esconde detrás de una imagen onírica, en la que resuenan las imágenes del surrealismo y de la pintura metafísica, que se alejan de lo mundano e invocan el arquetipo aquietado de una imagen del universo y del yo. Es la imagen de una casa que antecede al pensamiento, que despierta imágenes guardadas en el inconsciente.

La casa de Bairon no es la imagen de una casa ideal, es la imagen de una búsqueda del equilibrio siempre inalcanzable entre las formas, la luz y la oscuridad. Es una imagen que, en su extrañeza, se rehúsa a ser determinada por su propio peso, porque esa determinación significaría el fracaso definitivo de aquel impulso.

Links:
Elba Bairon
MAMBA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: