Espiga de Virgo. Verónica Calfat

Artistas: Verónica Calfat
Título: Espiga de Virgo
Curaduría: Florencia Qualina
Dónde: Granada Gallery
Fechas: 17 de noviembre al 15 de diciembre 2017

Texto, galería de imágenes y links

Dos preguntas:

Florencia Qualina: Esta exhibición se compone de pinturas y dibujos. ¿Cómo nacieron estas imágenes?

Verónica Calfat: Pertenecen a una serie que empecé en una residencia, en la que estuve de noviembre a marzo en Leipzig, Alemania. Fueron cuatro meses de invierno intenso con temperaturas de -10º; y sobre todo con muy pocas horas de luz. Con lo cual, fue un período introspectivo, de reclusión.

Llevé dos mazos de cartas de Tarot. Algunos de los dibujos son imágenes de esos mazos. Un poco invocando las fuerzas disponibles en ese lugar y en ese invierno que son particulares. Muchos de los mitos que mantienen los sajones están relacionados con el período invernal, Die Rauhnächte (Las doce noches) que coincide con la navidad hasta la llegada de los reyes magos y proviene de la utilización del calendario lunar. Entonces, un año de doce meses lunares cubre solo 354 días, faltan en los 365 días del año solar once días – o doce noches – como «días muertos» (estos días están «fuera del tiempo», en particular fuera del cálculo del mes lunar). En esos días, según suponen las mitologías, las leyes de la naturaleza están suspendidas y, por lo tanto, caen los límites de otros mundos. Es un período de rituales, las puertas están abiertas para comunicarse con los espíritus
Sobre las pinturas, estuve mucho tiempo pensando en lo que deseaba hacer y cómo volver a pintar sobre tela. Quise exaltar esa vuelta y mi insistencia en la pintura, poniendo en primer plano el material.

F.Q.: Manejas lenguajes diversos, transitas un arco amplio desde la abstracción geométrica, hasta la figuración que tiene reminiscencias del surrealismo, también del expresionismo; como si declinaras a identificarte con una imagen asociada a tu obra. ¿Cómo elaboras este eclecticismo? ¿Es un procedimiento conceptual o inconsciente?

V.C.: Lo entiendo como dos momentos de mi trabajo. Las imágenes construidas con abstracciones geométricas es un lenguaje en el que me siento cómoda, me permite planear imágenes con significados encriptados.
Después me interesé en investigar materialidades y el cómo de la pintura, entonces las imágenes, paradójicamente, quedaron en un segundo plano. Tomo figuras que me gustan, muchas de ellas pinturas clásicas (por un anclaje afectivo), grabados medievales, fotos, cartas de tarot, etc. Claro que la selección no es ingenua, todo ese eclecticismo está atravesado por el lenguaje simbólico. La relación está en las cosas que me rodean, las cosas que me gustan, que investigo o estudio, generalmente ligadas al misterio, la astrología, algunos mitos; también un poco de física y astronomía, aunque éstas últimas no estén tan visibles.

Además de pensar una relación entre la imagen y el material o tratamiento: elegí flores, peces, pijas, cabezas, escenas de poder/sexualidad. Hay algo en la vitalidad del óleo grueso, fetichista, que se lleva bien con ese universo. Creo que la búsqueda de un lenguaje propio no reside en la imagen, sino en encontrarla en el procedimiento, en el gesto.

Galería de imágenes

Links:
Verónica Calfat
Granada Gallery

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: