Artistas: Alfredo Dufour
Título: Las cosas simples
Curaduría: Berny Garay Pringles
Dónde: Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, San Juan
Fechas: 24 de marzo al 1 de junio 2018
Texto, galería de imágenes y links
Desde el fondo de una habitación de un pequeño departamento, una voz ronca y quebrada lanza al aire la frase » uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas». Choque de copas y sonrisas cómplices. Chavela Vargas descorre un cortinado teatral y le da un aire dramático al diálogo que venimos sosteniendo, desde hace algún tiempo, con Alfredo. Esas pequeñas cosas de las que habla la canción, y que quedan doliendo en el corazón son las que están siempre en la mirada del artista.
El universo construido por él se propone como humilde, cotidiano y doméstico. No hay heróicos temas que debatan la opinión erudita de selectos espectadores y sin embargo son el reflejo de una realidad latente. Las piezas se presentan sencillas en su materialidad, popular en su dominio y accesibles desde su representación. Para que esto suceda el artista hace énfasis en el detalle, se obsesiona en lo minúsculo, desarrolla la observación y extrae el comportamiento de las cosas. Alfredo se sitúa en un lugar desde donde puede percibir lo existente como elementos para nuevos posibles simbólicos. Sin embargo algo ocultan, las sombras que arrojan sus piezas no parecen oscuras del todo y dejan ver, de alguna manera, los recuerdos y los deseos truncos materializados. Alfredo sabe quiénes son los causantes pero ya no le importa a quienes van dirigidos como obras.
Una de mis primeras impresiones con la muestra de Alfredo es la de estar atravesando un set de filmación de una película que aún no ha sido escrita pero que ya fue estrenada. El decorado y la utilería parecen abandonados no hace mucho tiempo por sus protagonistas. Una mesa volcada en el piso, botellas de vino, envases de lavandina, sillas y rosas, y unos retratos cotidianos animados a modo de gif me observan. Las piezas siendo lo que son, quieren ser otra cosa y se nota en la factura impersonal con que han sido pintadas y terminadas, como si fueran diseños digitales pero corporizados. Es así que Alfredo persigue la comedia y el drama con la misma pasión y los vuelca en este escenario de lo museable.. Pone en evidencia ese estado a partir de imágenes concretas, breves y de fácil lectura.
Alfredo vuelve sobre sus pasos, quiere borrar las huellas, hacer desaparecer las marcas sin que nadie se percate de eso. Una y otra vez modifica sus propias piezas, quiere darles una nueva identidad para finalmente dejarlas abandonadas (pinturas que se vuelven instalaciones que se vuelven dibujos digitales que se vuelven animaciones y terminan siendo pinturas otra vez). Fiume, una de sus películas animadas, nos deja entrever (además de un playlist que tiene a Nina Simone, Lana del Rey y Marilyn Manson en el mismo panteón) la espera cotidiana de un mundo disonante que reclama por amor. Las cosas simples no parecen ser tan simples y Alfredo me confiesa: «expongo todo esto para saber qué pasó y qué soy». En el aparente desorden dado, en la repetición de los objetos, en el caos brutal de una canción italiana de amor loopeada, tropieza él con su propia imagen, se ha multiplicado, se ha vuelto otros para ser él.
Berny Garay Pringles
Galería de imágenes
Links:
Alfredo Dufour
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson