Monumento al Contrabandista Desconocido. Lux Lindner

Lux Lindner - Monumento al Contrabandista Desconocido 02

Artista: Lux Lindner
Título: Monumento al Contrabandista Desconocido
Dónde: Galería Nora Fisch
Fechas: 29 de junio al 17 de agosto 2018

Lux Lindner - Monumento al Contrabandista Desconocido 11

Lux Lindner - Monumento al Contrabandista Desconocido 10

Texto, galería de imágenes y links

“…mi pequeño Yo se atrevió a sugerir que lo que se podía poner en lugar del “descubridor” y de la “liberadora” implicaba ocuparme del argentino más antiguo. El embrión, el factótum de la argentinidad inicializadora! ¿Y dónde estaría ese verdadero germen?”

Lux Lindner (Buenos Aires, 1966) presenta un grupo de obras relacionados con el proyecto en el que está trabajando en este momento, anclado en su largo estudio de la historia argentina.  A la pregunta: “¿Qué se debería poner en el lugar del Monumento a Juana  Azurduy que fue puesto en lugar del Monumento a Colón?”, que le formulara el Proyecto Monumental (Kalauz & Medici) responde Lindner: “Hay que erigir un Monumento al Contrabandista Desconocido”.  En un texto que analiza con lucidez y conocimiento la construcción del “ser nacional”, Lindner llega a la conclusión que ya desde tiempos virreinales el contrabandista es epítome y generatriz de la porteñidad y por extensión, de todo un proyecto hegemónico de nación. Las imágenes en la muestra reflejan el estado del proyecto tal como será  presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para su consideración y eventual realización.
Lindner introduce sus ideas de esta manera: “Gran parte de mi obra ha estado atravesada por una preocupación que podría tener que ver con los que alguna vez se dio en llamar “el ser nacional”. ¿Quiénes somos los argentinos, de dónde venimos y para qué corno ocupamos un lugar en el mapa terrestre? ¿Porqué hay argentinos en vez de “brasileros del sur” o “chilenos del este” o no más bien nada?…”

Lindner procede a referirse a Königsberg, la ciudad de Kant, que a pesar de su supuesto aislamiento y lejanía de los centros culturales del momento generó uno de los pensadores más influyentes de la filosofía. “Usted, claro, se estará diciendo: ¿A qué viene todo este cuentito? Viene a que voy a hablar de otra ciudad cuya maldición originaria sería el aislamiento, la desconexión, la lejanía con los poderes centrales y la falta de tutela estatal. Y esa ciudad no es otra que ésta en la que vivimos. Buenos Aires.”

Buscando un gérmen originario de lo argentino, evalúa distintas instituciones, personajes y sectores económicos y sociales: “Por todo lo anterior llegué a a conclusión que el primer argentino, anterior al colonizador, al militar o al empresario ganadero, es el contrabandista… ¿Cómo hacer un monumento al contrabandista? ¿Otra estatua antropomorfa, con mirada furtiva y un manojo de talonarios en la mano, en vez de la espada en la mano de un jinete? Esa solución me pareció patética… ¿Qué es el contrabando? ¿Es más que una interferencia en los flujos oficiales y sancionados de mercancía-poder-guita? Un drenaje tramposo, una filtración… las imágenes para el concepto venían por el lado de la hidráulica.

Así que pensé en una gran tubería, del tamaño de una cloaca, la cual es interferida por una tubería menor. La grande alude a los flujos principales, planetarios, de mercancía-dinero-poder.
Es la tubería que lleva el oro y la plata de Potosí a España, aquella por la que salen los cueros y el tasajo. El tubo pequeño es la aspiradora de recursos laterales que quedan “inesperadamente” en Buenos Aires, un flujo lateral. Vicios. Licores. Libros prohibidos. Novelas, por ejemplo!”

Galería de imágenes

Links:
Texto completo de Lux Lindner sobre el Monumento al Contrabandista Desconocido
Lux Lindner
Galería Nora Fisch

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: