Solipsis. Gustavo Marrone

Artista: Gustavo Marrone
Título: Solipsis
Editorial: Big Sur Books
Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, abril 2018
Medidas: 28 x 21,5 cm, 108 páginas

Entrevista y links

REV: El libro documenta el proyecto del mismo nombre, Solipsis. Cada página reproduce una de las 50 piezas que formaron la instalación y que fueron «realizadas en esmalte sintético sobre maderas encontradas». ¿En qué se diferencia este proyecto de otros trabajos tuyos y cómo surgió la idea de un libro?

Gustavo Marrone: Se diferencia de otros trabajos míos y a la vez no. Todo mi trabajo trata sobre las relaciones que se establecen entre el sujeto y su entorno, sea: cultural, social, estético o virtual, a través de las redes. Se trata,  de alguna manera, de cómo el sujeto se enfrenta  o crea  resistencias y cómo modifica su emocionalidad, sus pensamientos y su cuerpo.

La idea del libro surge espontáneamente al exhibir el proyecto con Big Sur, que es un espacio que dirige Álvaro Cifuentes, especializado en publicaciones de artistas. La idea fue hacer otra obra, aunque tenga los mismos dibujos, pero que se ve, se siente y se manipula de otra manera: es más íntimo y a la vez más abarcativo por su forma de distribución.

R: Cada uno de los nombres de las villas escritos sobre las tablas de madera corresponde a un asentamiento urbano que no es ficticio. Entonces, ¿el título de la instalación se refiere a cierto abordaje documental de la pintura? ¿Tiene que ver con el hecho de utilizar como soporte un material encontrado. tal vez de desecho?

GM: Todos los nombres son reales, de asentamientos que hay en Rosario, La Plata, Buenos Aires y sus alrededores, lo que sería la cuenca del Plata. Me interesa registrarlos como un hecho estético en sí mismo, realizado al nombrar sus fundadores esos asentamientos. El acto de fundar siempre es un acto poético y esperanzador, y tambien refleja un sentimiento grupal y desafiante. Esos nombres, de los que no conozco las  razones, pero sí la pontecialidad de sus significados, como todos, dejan marcas, señalan, dan identidad y a la vez condenan.

Me interesa lo que decís de abordaje documental desde la pintura, siempre en un sentido muy personal y subjetivo por eso también el nombre del proyecto, Solipsis.  Tanto el trazo de los dibujos como el material encontrado y el uso del esmalte sintético prentenden trabajar en la misma sintonía que lo representado: inmediatez y economía de recursos.

R: Tanto el texto como el dibujo consisten en líneas negras sobre fondo verde. La unidad de color da la sensación de una constante que se mantiene a través del tiempo y el espacio. No parece haber una diferencia de jerarquía entre los las palabras y los dibujos, no se dan explicaciones ni detalles.

GM: Traté de que no haya esas diferencias – también eso es una constante en mi trabajo-, palabra  e imagen como iguales. Quise intervenir lo menos posible, sólo captar instantes, impresiones; como cuando uno viaja en un colectivo y ve gente pasar por la calles desde la ventana, sólo te queda eso, momentos e imágenes que sintetizás de acuerdo a tu propia  construcción cultural o emocional o capacidad de empatizar.  También se puede ver como un ensayo.

Links:
Gustavo Marrone
Big Sur Books

Un comentario

  1. muy buena iniciativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: