Ciclo: Iteración del color (Albers). Ejercicios. Karina Peisajovich

Artista: Karina Peisajovich
Dónde: Urquiza
Título: Ciclo: Iteración del color (Albers). Ejercicios. Karina Peisajovich
Fechas: 28 de julio a 28 de agosto de 2018

Texto, galería de imágenes y links

Una gota y un papel

Un rectángulo de papel madera es el escenario sobre el cual Karina Peisajovich emprende una performance. Pasan de ser escena a ser registro de los signos, mapas que se construyen a medida que ella logra separar la percepción de la memoria. Son elementos de utilería dispuestos a captar fragmentos del discurso, su presencia de fondo le permiten divagar por los contenidos de su curso “Solocolor”. Los dibujos son todo lo que queda sobre lo que no queda en la hoja. Son una huella duradera de algo que no se puede asir: la transmisión.

Así como la luz blanca al pasar por una gota se refracta y proyecta un arcoirirs en cualquier superficie que toca, así las ideas son particulas que flotan en el aire y se convierten en lineas cuando tocan la hoja.

«El pensamiento es un órgano de percepción ni más ni menos que el ojo o el oído. Igual que el ojo percibe colores y el oído sonidos, así el pensamiento percibe ideas», decía Rudolf Steiner. Sus dibujos-pizarra no estaban destinados a ser vistos como obras de arte, sino que servían como ayudas visuales para las conferencias que Steiner impartió a lo largo de su vida. Estaban animadas por un uso háptico súpersensorial de color y línea.

Estas conferencias, como las clases de Peisajovich, podrían verse como una fusión sinérgica de la palabra hablada y el gesto, dando vida a los conceptos abstractos en una forma fluida de creación de imágenes análoga al flujo de conceptos e ideas. Steiner denominó este proceso de pensamiento visual -‘Imágenes Pensamiento’.

Si dibujar es una forma de pensar, los pizarrones de Karina son un atlas a sus más intimas revelaciones: la genealogía de sus influencias.

Diseccionan un mundo de creencias, deslizan lo que podrían ser pistas sobre cuál es su estructura de pensamiento a la hora de crear. Pero es justamente todo lo que queda por fuera de la hoja, aquello que se condensa en el aire cuando Karina improvisa sobre el color, lo que percibimos como enigmas. Es ese parergon lo que convierte estos pizarrones en dibujos.

Si miramos con atención, vemos los arcoiris.

Ana Vogelfang
Julio 2018

La muestra forma parte de un ciclo homenaje concebido a partir de la icónica publicación de Yale sobre “La interacción del color” de Josef Albers que data de 1963. Desde el mes de mayo el libro está en exhibición en forma rotativa.

Galería de imágenes:

Ph: Bruno Dubner

Links:
Karina Peisajovich
Urquiza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: