Monoambiente. Lucía Harari

Artista: Lucía Harari
Título: Monoambiente
Dónde: Galería Nora Fisch, Presenta:
Fechas: 1 y 3 de noviembre de 2018

Texto, galería de imágenes y links

Nada Sucede

En un intercambio de audio por WhatsApp, medio indiscutido como fuente transmisora de pensamientos, documentos, imágenes, penas y alegrías me llega una síntesis sobre su obra. A mi pregunta: ¿por qué pintas estos objetos, estos
espacios? Ella responde: “lo tenemos naturalizado pero no como parte del paisaje, sino como que el ojo naturalmente no los ve, los ausenta, porque no entran en los parámetros de lo bello. Objetos, ambientes que vienen de recuerdos de una casa ideal”.

En el capítulo “Para una autopsia de la vida cotidiana” J.G. Ballard dice: “¿Qué significan estos objetos reunidos ahí? ¿Para que sirven? (…) Si alguien se mudase a una casa que no ha sido debidamente aseada, encontraría estos mismos elementos ajenos y extraños: un lápiz, una hebilla, una copia de poemas, y comenzaría ensamblarlos en algún orden, construyendo una hipótesis sobre la vida de la persona que vivía antes en esa casa.” (1)

Monoambiente reconstruye a través de una serie de imágenes pictóricas una escenografía cotidiana, en donde la ausencia y la presencia son las actrices principales de un relato donde pareciera que nada sucede o acontece. Esta obra no crea la realidad, sino que se construye a partir de la observación de las cosas, de los espacios, como si se pasase de un tema a otro una y otra vez. ¿Qué puede tener de bello un ventilador? Está ahí delante de nosotros, flotando y silente pero al mismo tiempo representa y significa algo familiar y ordinario.

Personalmente siempre me he detenido en dos momentos en donde los objetos o también llamados bienes pasan a tener un protagonismo único: la ruptura amorosa y la muerte. ¿Quién no ha tenido que vaciar una casa? ¿Quién no ha discutido por una cafetera? Quizás es el único momento donde recuperan una importancia vital.

En Monoambiente parece que nada sucede ; pues a “desconfiar de las imágenes” (2) ya que Lucia nos invita a poner foco, a corrernos por un instante de un estado de anestesia general que a veces nos sumerge la vida cotidiana.

Karina Acosta
Octubre 2018

(1) Texto extraído del capítulo “Para una autopsia de la vida cotidiana” del libro Para una autopsia de la vida cotidiana, conversaciones de J.G. Ballard. Editorial Caja Negra (2013).
(2) Título del libro: Desconfiar de las imágenes, Harun Farocki, editorial Caja Negra, 2013.

Galería de imágenes


Links:
Lucía Harari
Galería Nora Fisch

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: