El Espacio Rasgado. Joaquín Aras, Graciela Carnevale, Sara Facio, Miguel Mitlag, Ariel Mora, CEDOC «Ana Itelman».

Artistas: Joaquín Aras, Graciela Carnevale, Sara Facio, Miguel Mitlag, Ariel Mora, Cedoc «Ana Itelman»
Título: El Espacio Rasgado
Dónde: Fotogalería del Teatro San Martín
Fechas: 14 de noviembre 2018 al 3 de marzo 2019

Texto, galería de imágenes y links

Una fotografía enmarcada cuelga sobre una pared. Sus tonos blancos, negros y grises, imprimen un espacio irregular que aparenta ser la antítesis de un cubo blanco. En ese lugar sobresale una roca tallada esculturalmente en primer plano mientras que otras fotografías se acomodan en sus paredes. Una imagen que refleja y a la vez deforma el espacio en el que está exhibida, con sus pliegues temporales que suponemos pasados. Una puesta en abismo infinita, disfrazada de juego de espejos.

Treinta y tres años pasaron del instante en que Sara Facio realizó aquella imagen en 1985, a poco de haber creado la FotoGalería en el Teatro Municipal General San Martín. Fue en ese momento cuando una antigua entrada de actores del edificio del complejo teatral -uno de los mejores exponentes del alto modernismo arquitectónico porteño-, terminó finalmente en transmutar en espacio exhibitivo. El primer espacio oficial en Buenos Aires dedicado a la exhibición permanente de fotografías en sus paredes.

La fotografía fue desde sus comienzos un objeto producido tanto por y para los ojos, como por y para las manos, para ser agarrada, para ser sostenida cuando mucho a la distancia de un brazo, para ser pasadas de mano en mano. ¿Qué extraña convención (pictórica / evocativa / retentiva) llevó en algún momento a colgar fotografías en las paredes? ¿Para qué y contra quién soltamos y dejamos las fotografías en el espacio, que floten más allá de nuestro alcance?

Más cerca de las preguntas que de las respuestas, las obras en El espacio rasgado buscan pensar lo fotográfico y lo exhibitivo desde su diversidad, desde el medio pero también desde su periferia, cifrando la imagen más como un freno que como una consecuencia de una perpetua e incontinente aceleración. Obras históricas, como las imágenes que documentan la mítica Acción del encierro, que Graciela Carnevale realizó en Rosario en 1968, con su público encerrado en una galería y forzado a actuar para decidir su destino entre el confinamiento o el escape, ese experimento clave que puso en juego la tensión entre la representación y la acción, el rol del espectador y de su cuerpo dentro (y fuera) del espacio de exhibición. Aquel retrato de la FotoGalería de Sara Facio y las fotografías del archivo del Centro de Documentación de Teatro y Danza “Ana Itelman” que revisitan la (pre)historia de la FotoGalería, de sus paredes, de sus cimientos, las ruinas de ese hueco casi equidistante entre la Avenida Corrientes y la calle Sarmiento. O las obras realizadas especialmente para esta exhibición: la escultura fotográfica de Miguel Mitlag, que pone en escena una imagen en el espacio, autosuficiente, brutal y enigmática como una esfinge; la instalación de Ariel Mora que cuestiona la relación con su propia objetualidad fotogénica y con la del espacio en el que se ve reflejada; o la video instalación de Joaquín Aras, con los fantasmas convocados por aquella escultura de Sesostris Vitullo que supo habitar durante años la FotoGalería. Visiones esculpidas entre la ausencia y la presencia, entre la historia pasada y la futura. ¿Qué era entonces un espacio exhibitivo? ¿Por qué fotografías hoy en una sala? ¿Qué es y puede ser una FotoGalería?

Ariel Authier

Galería de imágenes

Links:
Joaquín Aras
Graciela Carnevale
Sara Facio
Miguel Mitlag
Ariel Mora
Cedoc «Ana Itelman»
Fotogalería del Teatro San Martín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: