Artista: Adriana Bustos
Título: La máquina de visión, Ejercicio #3. El retorno de lo reprimido
Curaduría: Gustavo Blázquez
Dónde: Fundación Klemm
Fechas: Octubre – Diciembre 2018
Texto, galería de imágenes y links
En castellano máquina supo designar a la intervención de lo maravilloso o sobrenatural en cualquier fábula poética. Adriana Bustos hace presente ese significado y con este nuevo ejercicio de su Máquina de visión ilumina el oscuro retorno de lo reprimido. Algo vuelve. Tenga cuidado. Estas imágenes pueden herir su sensibilidad.
El dispositivo en el que Ud. se interna está hecho a partir de las investigaciones de la artista en archivos de la nación o de particulares, en museos, la web, viajes y entre escombros del mundo contemporáneo. Con pasión etnográfica, y ya en su estudio, ella transformó esos registros en dibujos, acuarelas, videos, heliografías, fotografías, trazos en la pared. Luego, el montaje de esas pequeñas unidades le permitió armar los engranajes de este aparato destinado a producir conocimiento sobre un pasado que no deja de ser presente.
Algunas piezas muestran que la raza es una producción social que fluye por ríos que conectan costas siniestras y mares de sangre por donde se desplaza navíos esclavistas, migrantes y cocaína. Los trabajos iluminan cómo el retorno de lo reprimido es negro pero también es pilagá o zombi. Otras piezas llaman la atención sobre cómo, con glamour y violencia se construyen formas de gobierno cibernéticas que hacen de Ud. un sujeto autoreprogramable o feed back. Diséñese ¿Estaba al tanto de que se puede aprender a amar y ser amado por menos de dos dólares?
Cada una de las partes de esta máquina es un chispazo que le hará saber lo que Ud. Ya sabe, aunque no sepa que lo sabe. Esto no es un trabalenguas. Así funciona esta máquina. Ese es su secreto. ¡Mire! No deje de mirar. Ud. está ahí. Encuéntrese. Tuerza la historia.
Gustavo Blázquez
Galería de imágenes
Links:
Adriana Bustos
Fundación Klemm